Este post es la continuación del tutorial “Generador de código para Netbeans“ en donde vimos como crear un modulo para Netbeans el cual nos permitía insertar código en cualquier parte de nuestros proyectos java. Una vez realizado todos los pasos del tutorial y testeado el modulo, debemos generar el archivo NBM para poder distribuirlo e instalarlo.
Tiempo: 15 minutos
Nivel: Avanzado
DATOS DE EMPAQUETADO
Antes de crear nuestro archivo binario NBM distribuible, debemos agregar algunos datos a nuestro modulo.
Clic derecho sobre el proyecto “FibonacciCodeGenerator” ->Properties -> Buscamos y seleccionamos Build -> Packaging
Los datos que debemos rellenar son:
Licencia: Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor /usuario profesional o empresa) del programa informático, para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas. [Wikipedia] 🙂
Puedes usar una licencia de uso en internet o crear tu propia licencia.
Home Page: La pagina web del desarrollador o del modulo, pagina de soporte técnico.
Author: El nombre o alias del desarrollador o desarrolladores.
Datos adicionales
Ademas de los datos arriba indicados podemos agregar unos datos más, en la misma ventana seleccionamos la categoría DISPLAY
Display Name: Es el nombre del modulo
Display Category: permite indicar en que categoría se instalara nuestro modulo, déjalo vacío.
Short Description: Descripción corta
Long Description: Descripción con más detalle de nuestro modulo, que hace y que traerá las nuevas versiones. Acepta HTML sencillo.
Para terminar presiona OK
CREAR ARCHIVO BINARIO *.NBM
Clic derecho sobre el proyecto “FibonacciCodeGenerator” -> Create NBM
Después de unos segundos el archivo *.NBM se crea en la carpeta Build, este archivo esta listo para ser distribuido e instalado.
INSTALAR ARCHIVO NBM
Clic en menu Tools -> Plugin y sigue los pasos:
Cuando presionemos Install -> NEXT -> en la siguiente ventana aparece nuestra licencia, “I accept the terms…” aceptamos los términos de uso y presionamos Install.
Nos aparece una ventana de advertencia, presiona CONTINUE y en unos segundos la instalación abra terminado. Finish -> Close
El modulo Fibonacci esta listo para ser usado
enjoy!!!
Yo soy yo :) JC Mouse, Soy orgullosamente boliviano soy fundador y CEO de la web jc-Mouse.net uno de las pocas web en emprendimiento y tecnología en Bolivia.
Toda la información que encuentres en este sitio es y sera completamente gratis siempre, puedes copiar, descargar y re-publicar si así lo deseas en otros blogs o sitios web, solo te pido a cambio que dejes una referencia a esta web. Esto nos ayuda a crecer y seguir aportando. Bye
Enjoy! :)
¿Qué es SCRUM? SCRUM es un modelo de referencia que define un conjunto de prácticas y roles, y que puede tomarse como pu...
En este tutorial crearemos un formulario de logueo de forma circular usando el lenguaje java y el IDE de Netbeans. Neces...
HeidiSQL es un software libre y de código abierto que permite conectarse a servidores MySQL, MariaDB, Percona Server, Mi...
En nuestro mapa interactivo, se hará uso de un mapa departamental dividido en provincias, todo a través de shapes, si b...
El problema dice asi: Se desea contar los segundos que se presiona un JButton en un formulario. Solución: Para resolver...
En esta oportunidad dejamos las fuentes del Generador de Código de Control de Impuestos Bolivia (Facturación Virtual), e...
Java ha ido evolucionando a pasos agigantados en los últimos años gracias al pedido de su comunidad global de programado...
pixilart no es solo una herramienta online sino una comunidad de diseñadores a quienes les encanta el arte hecha con...
Repl.it es un proyecto de tres jóvenes emprendedores (Amjad, Haya, Maso), es un compilador en linea el cual te permite p...
Song Maker es el nuevo experimento de Google Chrome Music Lab que permite al usuario crear música desde el navegador a t...
amigo acudo a ti porque eres uno de los genios de java Swing que sigo desde hace tiempo, y sé que me podrás ayudar con la duda que me asalta:
tengo un software hecho en Java Swing que se conecta a una BD mySql alojada en CPANEL, pero cuando no hay internet la aplicación no funciona ni sirve para nada. Cómo puedo hacer para que corra haya o no haya internet (sin que la opción sea un localHost ya que la info la requiero disponible online) ?
utiliza una base de datos embebida, pero si quieres que tu app este disponible “online” si o si necesitas del uso de un servidor