Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Internet / Modo IA de Google: Por Qué Tu Sitio Web Dejará de Ser Sostenible ¿El Fin del Contenido Gratuito?

Modo IA de Google: Por Qué Tu Sitio Web Dejará de Ser Sostenible ¿El Fin del Contenido Gratuito?

Por jc mouse domingo, septiembre 28, 2025

La llegada del Modo IA de Google (AI Overviews o Vistas Generales de IA) transformara la búsqueda para siempre. Ahora Google no solo mostrará enlaces, sino que genera una respuesta sintetizada utilizando el contenido de millones de creadores.

Pero detrás de esta «comodidad» para el usuario final, se esconde un cambio brutal en la economía de los creadores de contenido. Para los creadores este no es un simple ajuste del algoritmo; es una alerta que los obliga a plantear una pregunta incómoda: ¿Es la inteligencia artificial de Google el clavo en el ataúd de la web abierta y gratuita?.

La Paradoja del «Zero-Click»: Visibilidad Sin Ingresos

Durante décadas, los sitios web han dependido de los clics para generar ingresos publicitarios (AdSense, banners, etc.). El «Modo IA» destruye ese modelo al responder la pregunta del usuario antes de que este haga clic. Esto se conoce como el fenómeno de la búsqueda de cero clics.

Para los creadores de contenido cuyo modelo de negocio se basa en el volumen de visitas (como foros comunitarios o plataformas de preguntas y respuestas), ser citado por la IA no es un beneficio, sino una amenaza directa a su supervivencia económica. Dicho de otra forma, están recibiendo «visibilidad sin monetización».

Es decir:

  • Si tu contenido es útil y de calidad, la IA lo utilizara para generar su respuesta.
  • Pero la IA te citara como fuente lo que parece bueno, sin embargo, de esta forma la IA elimina la necesidad de visitar tu sitio, robandote el clic y por ende, el ingreso publicitario.

Entonces ¿Como sobreviviran los creadores de contenido?

El impacto de esta disrupción depende enteramente del modelo de ingresos del sitio web:

Para Negocios (E-commerce, SaaS, Servicios)

Si el sitio web vende algo, la pérdida de clics puede ser compensada por la calidad del tráfico desde la IA.

  • Menos Clics, Más Calidad: El usuario que hace clic después de ver el resumen de la IA ya filtró su duda básica. Su intención es más profunda: está listo para comprar, contactar o descargar un recurso premium. Tu sitio recibe menos visitas, pero con una tasa de conversión (Tasa de Acción) mucho más alta.
  • Visibilidad = Autoridad: Ser citado en el resumen de IA te posiciona como la autoridad en el tema. Esta credibilidad de marca se traduce en que los clientes están dispuestos a pagar más por tus servicios o productos.

    Para Plataformas Basadas en Publicidad (Foros, Blogs Informativos)

    Aquí, la situación se pone crítica. El valor del contenido gratuito está siendo absorbido sin compensación. La única ruta viable es la conversión a un modelo de pago.

    • El Recurso Final: Plataformas como Stack Overflow y similares que dependen históricamente del tráfico masivo y la publicidad, probablemente seran forzadas a cambiar el modelo de negocio. Su contenido, que antes era gratuito y financiado por anuncios, ahora debera convertirse en un servicio de pago (suscripciones premium, API de datos para empresas o herramientas avanzadas de IA para suscriptores).

    ¿Cual será el Costo Social del «Zero-Click»?

    Si los sitios web no pueden sobrevivir solo con publicidad porque Google y su IA le están respondiendo al usuario con tu contenido, solo queda una opción: monetizar el acceso.

    Pero no solo los creadores de contenido se ven afectados, el usuario final tambien se vera afectado de alguna forma:

    «Las IAs están obligando a los sitios basados en publicidad a volverse de pago en detrimento de aquellos usuarios que no pueden pagar una suscripción. Es decir, el conocimiento sera de quien pueda pagarlo»

    El Modo IA de Google esta forzando una metamorfosis en la web. El resultado a largo plazo será un ecosistema digital dividido: una capa de información básica y gratuita generada por Google, y una capa de contenido profundo, especializado y de alto valor que residirá detrás de muros de pago.

    El usuario promedio recibirá una respuesta más rápida, pero el conocimiento profundo y libre que la web nos prometió podría estar a punto de volverse un lujo. Los creadores y los usuarios deben prepararse para un internet donde la gratuidad es la excepción, no la regla.

    Tags

    Artículos similares

    Google Open Source: Código Abierto +2000 proyectos

    Google abre las puertas de Google Open Source un nuevo sitio web que une todos sus proyectos de «Código Abierto» que ha[...]

    Conviertete en una Barbie o Ken con esta App de IA

    La aplicación funciona gracias a la inteligencia artificial para generar las imagenes de Barbie & Ken, aunque se deb[...]

    Lectura y edición de metadatos con ExifTool

    En este post te hablaremos sobre una interesante herramienta para le lectura y edición de metadatos que no te debe de fa[...]

    Desarrollo web creativo en 3D con ThreeJS

    Three.js es el motor de facto que que permite la creación de gráficos 3D interactivos directamente en el navegador web,[...]

    Reportes y Subreportes con iReport

    Cuando creamos reportes en iReport que son un poco complicadas o reportes personalizados, osea, tratando de evitar el cl[...]

    Ggwave: Conoce el idioma que usan las IAs para comunicarse

    Hace unos dias se viralizo un video en el cual 2 IAs que se comunicaban en ingles cambiaron de comun acuerdo a un modo d[...]