Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Desarrollo Web / Crear un plugin wordpress «Banned Word»

Crear un plugin wordpress «Banned Word»

Por jc mouse sábado, julio 6, 2013

En este post, escribiremos un sencillo plugin para wordpress el cual consistirá en reemplazar palabras en los comentarios que nosotros consideremos «prohibidas» y cambiarlas por otra que nosotros deseemos :).

Este plugin no tendrá panel de administración ni interactuara con la base de datos, ni nada complicado, eso lo dejaremos para próximos plugins 🙂

Que necesitamos

– WordPress 3 o superior instalado en local «http://localhost/wordpress/»

– Netbeans

– Uso básico del IDE y del lenguaje php

Nivel: Novato

Tiempo: 15 minutos

1. Crea un proyecto PHP Aplication en Netbeans, el nombre del proyecto sera «Plugin Banned Word» y la dirección donde guardaremos el proyecto sera:

C:\AppServ\www\wordpress-3.5.1\wp-content\plugins\banned_word

donde «wordpress-3.5.1» es la versión de WP que tengo instalado en mi equipo, y «banned_word» es la carpeta donde guardaremos el código del plugin.

php netbeans

2. Presionamos siguiente, nos encontramos en la opción de «run configuration«, aquí debemos indicar como se ejecutara nuestra aplicación, dado que el plugin forma parte de WP, debemos colocar en «Project URL» la dirección principal de nuestro worpress y no del plugin, en mi caso es «http://localhost/wordpress-3.5.1/», así también, estamos trabajando en local por lo que en Run As elegimos Local Web Site.

wp beans

Para terminar presionamos FINISH

3. Creamos el archivo PHP correspondiente a nuestro plugin «banned_word.php» y escribimos:

<?php
/*
Plugin Name: Plugin Banned Word
Plugin URI: http://wwww.example.com
Description: Plugin que reemplaza palabras prohibidas en los comentarios por otra indicada por el administrador
Author : jc mouse
Version: 1.2.3
Author URI: htpp://www.jc-mouse.net/
*/

?>

Nuestro plugin en Netbeans tiene este aspecto:

proyecto php

4. Ingresemos al panel de administración de WP -> plugins instalados y veremos que nuestro plugin ya se encuentra registrado:

poder palabra

Activa  el plugin, no pasara nada, no tenemos nada escrito, aún.

5. Para terminar el plugin, debemos agregar el siguiente código en nuestro archivo banned_word.php, debajo, de lo que ya teníamos escrito 🙂

/**
 * Reemplaza palabras de los comentarios que se encuentra en una 'Lista Negra'
 * y las reemplaza por otra 
 * @param $comments comentarios worpress
 */
function bw_change_word( $comments ) {
        //pagina
        global $pagenow;
        //palabras prohibidas
 $str = array("chile", "peru", "argentina","venezuela","brasil");
        //palabra(s) de reemplazo
 $newstr = '<a href="#">Bolivia :)</a>' ;  
        //Si no se encuentra en la pagina de EDICION DE COMENTARIOS
        //muestra comentarios con palabras censuradas
        if( $pagenow != 'edit-comments.php' )
        {            
            $html = str_ireplace( $str, $newstr, $comments );    
            return $html;
        }
        else //muestra comentarios originales
        {
            return $comments;
        } 
}
//se añade funcion 
add_filter('comment_text', 'bw_change_word',1 );

La función bw_change_word(), es la encargada de reemplazar las palabras prohibidas en los comentarios, add_filter(…) es una función propia de WP para añadir filtros, puedes ver con detalle como funciona en el CODEX de WP.

add_filter(‘nombre_del_gancho’, ‘tu_filtro’, [prioridad], [argumentos]);

nombre_del_gancho es el nombre de la acción provista por WordPress, que define cuando tu filtro debe ser aplicado.

tu_filtro es el nombre de la función que quieres sea usada para realizar el filtrado. Puede ser una función integrada en PHP, una función presente en el núcleo de WordPress, o una función definida por ti en el archivo de tu Plugin.

prioridad es un argumento opcional (dígito) que puede ser usado para especificar el orden en que serán ejecutadas las funciones asociadas el filtro en particular (valor predeterminado: 10). Números mas bajos corresponden a una ejecución mas temprana, y funciones con la misma prioridad son ejecutadas en el orden en el que fueron añadidos al filtro.

Argumentos es opcional 🙂

Para probar nuestro plugin, agregamos algunos comentarios que contengan las palabras que tenemos prohibidas, desde el panel de administración, veremos los comentarios tal cual fueron escritas.

admin wp

Pero vistos desde un post, veremos que las palabras prohibidas son reemplazadas 🙂

bolivia

Proyecto Plugin WP

Tags

Artículos similares

Minimizar aplicación al SystemTray/Bandeja del Sistema

El SystemTray/Bandeja del Sistema o como también se le llama «Área de Notificación» es la sección de la barra de tareas[...]

Procedimientos Almacenados: Parámetros IN

Una procedimiento almacenado es un conjunto de sentencias de SQL que se pueden almacenar en el servidor, de esta forma n[...]

Crear componentes en tiempo de ejecución con Netbeans

🙂 Una de las preguntas más buscadas por programadores java es la de crear componentes swing en tiempo de ejecución, eso[...]

Introducción a Python en Java

Python es un lenguaje de programación interpretado,  de programación multiparadigma, ya que soporta orientación a objeto[...]

Ejemplo RESTFul Webservice en Java

En este post construiremos un Servicio Web en Java bajo el estandar REST (Representational State Transfer), el cual hace[...]

Laberinto del Terror (Código Fuente + juego)

El laberinto del terror es un juego en el que haciendo uso del ratón y de tu pulso de borracho debes cruzar distintos la[...]