El Viaje Astral del Tata Quispe, así titula un nuevo juego boliviano desarrollado por la empresa VReality el cual esta inspirado en un conocido personaje mediático de Bolivia estrenado apenas este 31 de diciembre de 2019 y ya cuenta con más de 10.000 descargas.
El juego es gratuito, se desarrolla en un entorno 3d sencillo sin niveles de dificultad, el personaje principal es el Tata con su típica vestimenta, chuspa (saco pequeño con cierre, de lana, tela o cuero, usado para guardar y transportar pequeños objetos y efectos personales) y diente de oro, bastante básico en realidad y los desarrolladores lo reconocen y afirmar que solo es un tipo de reconocimiento a dicho personaje.
En la información de Google Play podemos leer:
«El trepidante viaje astral del Tata Quispe. Videojuego ultracasual sin fines de lucro en homenaje a este personaje que con sus ocurrencias y bien acertados juicios lucha por la justicia en el ámbito boliviano.
Para saltar haz tap en cualquier lugar de la pantalla. ¿Qué distancia alcanzas? El látigo te otorga un tercer salto, el perrito de peluche te da una vida extra y ¡Una sorpresa cuando llenas la barra del boleo!»
Rafael Quispe o el «Tata Quispe» como lo conocen popularmente, se hizo famoso por sus ocurrencias y frases como «¿Miedo yo?, Miedo solo a Dios y a mi mujer».
El juego se puede descargar desde https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Vreality.TataQuispe&hl=en_US
enjoy!!!
Cuando escribimos aplicaciones para android debemos tener cuidado al diseñar la interfaz en la posición que tomaran los[...]
Espresso es un framework de testing propiedad de Google que está dirigido a desarrolladores que creen que las pruebas au[...]
Hace un tiempo hablamos sobre ExifTool, una pequeña pero potente herramienta para la lectura y edición de metadatos de[...]
Java ha ido evolucionando a pasos agigantados en los últimos años gracias al pedido de su comunidad global de programado[...]
En un post anterior conocimos una herramienta Open Source con un conjunto de herramientas para el trabajo con imágenes e[...]
En este segundo post sobre Android y SQLite, veremos el uso de los métodos de gestión de base de datos más utilizados, e[...]