En este post aprenderemos lo que es la clonación de objetos en java o lo que es lo mismo, generación de nuevas instancias independientes (nuevas copias) de un objeto y también cual la diferencia cuando una variable objeto es asignada a otra variable.
¿Que necesitamos?
Sin más que decir comencemos.
Por ejemplo si tuviéramos la siguiente clase:
public class Oveja { private String nombre; public Oveja(String nombre) { this.nombre = nombre; } public Oveja() { } public String getNombre() { return nombre; } public void setNombre(String nombre) { this.nombre = nombre; } @Override public String toString() { return " [ " + nombre + " ] "; } }
Y si creamos un objeto «oveja1» y luego otro objeto «oveja2» que hace referencia al primer objeto tenemos el siguiente codigo:
public static void main(String[] args) { Oveja oveja1 = new Oveja("Dolly"); Oveja oveja2 = oveja1; System.out.println("oveja 1 " + oveja1); System.out.println("oveja 2 " + oveja2); System.out.println("Modificando valores en 2"); oveja2.setNombre("Lago Loza"); System.out.println("oveja 1 " + oveja1); System.out.println("oveja 2 " + oveja2); }
Vemos como los cambios realizados en oveja2, se producen también en oveja1 dado de que ambos tienen la misma referencia.
Pues bien, en ocasiones queremos crear una copia exacta de un objeto pero que este sea independiente, entonces para hacer una copia de un objeto debemos realizar dos pasos en nuestra clase Oveja.
Paso 1. Implementando la interface Cloneable en nuestra clase Oveja:
Paso 2. Redefinir método clone
Clic derecho sobre nuestra clase Oveja -> Redefinir método…. -> Seleccionar la opción Clone y presionar [generar]
Nuestra clase oveja queda de la siguiente forma:
public class Oveja implements Cloneable { private String nombre; public Oveja(String nombre) { this.nombre = nombre; } public Oveja() { } public String getNombre() { return nombre; } public void setNombre(String nombre) { this.nombre = nombre; } @Override public String toString() { return " [ " + nombre + " ] "; } @Override protected Object clone() throws CloneNotSupportedException { return super.clone(); } }
Finalmente implementamos nuestro objeto clonable con el primer ejemplo de este post:
public static void main(String[] args) throws CloneNotSupportedException { Oveja oveja1 = new Oveja("Dolly"); Oveja oveja2 = oveja1; System.out.println("Clonando oveja Dolly"); Oveja oveja3 = (Oveja) oveja1.clone(); System.out.println("Modificando valores en oveja 2"); oveja2.setNombre("Lago Loza"); System.out.println("oveja 1 " + oveja1); System.out.println("oveja 2 " + oveja2); System.out.println("oveja 3 " + oveja3); }
Clonamos la oveja Dolly (oveja 1) antes de que oveja 2 que tiene referencia a ella, sea modificada y vemos al final como el nombre de Dolly se mantiene mientras este ha cambiado en los objetos referenciados.
Para terminar podemos decir que la clonación de objetos no es muy utilizada en la actualidad ya que esta sujeta a ciertas controversias en el mundo de la programación debido a ciertos comportamientos extraños en su implementación por lo que recomiendan otras alternativas a la clonación, sin embargo no hace daño saber que tenemos esta inteface Cloneable disponible en el JDK.
enjoy!!!
En este post dejo el código fuente de un blog en PHP desarrollado siguiendo el patrón de diseño MVC (Modelo, Vista y Con[...]
Los JavaBeans son clases que encapsulan objetos en un solo objeto (beans). Son fáciles de crear y pueden contener muchos[...]
Problema: Se extrae registros de una base de datos y se desea mostrar estos en un control JTable utilizando un DefaultTa[...]
Las matemáticas son fundamentales para la vida y aparte de las actividades clásicas de enseñanza desarrolladas en el aul[...]
En este post diseñaremos un reporte de un padrón electoral con dos columnas que contendrá los certificados de sufragio e[...]
Cuando escribimos aplicaciones para android debemos tener cuidado al diseñar la interfaz en la posición que tomaran los[...]