Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Java / GSON: Generar objetos java desde JSON

GSON: Generar objetos java desde JSON

Por jc mouse miércoles, julio 5, 2017

En un post anterior vimos como utilizar GSON para serializar un objeto java en JSON, en esta oportunidad se vera el procedimiento inverso, es decir dado un JSON se generara un objeto java a partir de el.

Necesitamos:

  • GSON 2.8.1
  • Netbeans 8.x
  • Conocimientos sobre JSON

Paso 1. Clases

Lo primero que debemos hacer, es establecer las clases a las que queremos convertir el JSON, para este ejemplo son:

Clase: Estudiante.java

import java.util.List;
/**
 * @see https://www.jc-mouse.net/
 * @author mouse
 */
public class Estudiante {
    
    private int id;
    private String name;
    private List<Materia> materiaList;

    public Estudiante() {}

    public int getId() {
        return id;
    }

    public void setId(int id) {
        this.id = id;
    }

    public String getName() {
        return name;
    }

    public void setName(String name) {
        this.name = name;
    }

    public List<Materia> getMateriaList() {
        return materiaList;
    }

    public void setMateriaList(List<Materia> materiaList) {
        this.materiaList = materiaList;
    }

    @Override
    public String toString() {
        return "Estudiante:\n" + "id = " + id + "\nname = " + name + "\nMateriaList :\n" + materiaList;
    }
    
}

Clase: Materia.java

/**
 * @see https://www.jc-mouse.net/
 * @author mouse
 */
public class Materia {
    
    private String sigla;
    private String descripcion;

    public Materia() {}

    public Materia(String sigla, String descripcion) {
        this.sigla = sigla;
        this.descripcion = descripcion;
    }
    
    public String getSigla() {
        return sigla;
    }

    public void setSigla(String sigla) {
        this.sigla = sigla;
    }

    public String getDescripcion() {
        return descripcion;
    }

    public void setDescripcion(String descripcion) {
        this.descripcion = descripcion;
    }

    @Override
    public String toString() {
        return "\nMateria : \n" + "sigla = " + sigla + "\ndescripcion = " + descripcion + "\n";
    }
    
}

En ambas clases se a declarado el método toString para ahorrarnos lineas de código en la impresión de los objetos.

Paso 2. JSON

El JSON que convertiríamos a su equivalente en un objeto de las clase Estudiante es:

{
  "id": 12,
  "name": "Lola Mento Mucho",
  "materiaList": [
    {
      "sigla": "IND-400",
      "descripcion": "Ingenieria Economica"
    },
    {
      "sigla": "SIS-230",
      "descripcion": "Arquitectura de Computadoras"
    }
  ]
}

Utilizando lo aprendido en el post [Generar JSON desde objetos Java] puedes crear un nuevo string json con los datos que quieras para realizar más pruebas.

Paso 3. Deserializando JSON

Para deserializar el JSON del paso 2, hacemos lo siguiente:

import com.google.gson.Gson;
import com.google.gson.JsonSyntaxException;
/**
 * @see https://www.jc-mouse.net/
 * @author mouse
 */
public class Main {


    public static void main(String[] args) {
        
        String jsonString = "{\n" +
                        "  \"id\": 12,\n" +
                        "  \"name\": \"Lola Mento Mucho\",\n" +                                                
                        "  \"materiaList\": [\n" +
                        "    {\n" +
                        "      \"sigla\": \"IND-400\",\n" +
                        "      \"descripcion\": \"Ingenieria Economica\"\n" +
                        "    },\n" +
                        "    {\n" +
                        "      \"sigla\": \"SIS-230\",\n" +
                        "      \"descripcion\": \"Arquitectura de Computadoras\"\n" +
                        "    }\n" +
                        "  ]\n" +
                        "}";
        
        try{
            Gson gson = new Gson();                
            Estudiante ejemplo = gson.fromJson(jsonString, Estudiante.class);     
            if( ejemplo!= null ){
                //impresion de todo el objeto
                System.out.println(ejemplo);
                //impresion de propiedad de objeto
                System.out.println("\nNombre Estudiante : " + ejemplo.getName() );
            }
        }catch(JsonSyntaxException e){
            System.err.println("JsonSyntaxException: " + e.getMessage());
        }        
        
    }
    
}

Cuando deserializamos JSON a objetos java, debemos tener en cuenta que:

  • Si el JSON no es equivalente a la clase que queremos obtener, nos retornara NULL
  • Si el JSON tiene campos que no están presentes en las clases que se quiere convertir, estas serán ignoradas
  • Si el JSON no tiene campos que si están presentes en la clase java, estas tendrán el valor NULL o el valor predeterminado en la clase.
  • Si el JSON que se quiere deserializar no es JSON valido, saltara una excepción (JsonSyntaxException)

dicho esto, si ejecutamos el código anterior obtendremos:

gson json example

enjoy!!!

Tags

Artículos similares

Crea un reproductor de video con VLCJ y Java

VLC Media Player es un reproductor multimedia de código abierto muy popular desarrollado por el proyecto VideoLAN. VLCJ[...]

DOM4J: Creación de archivos XML

DOM4J es una de las librerías para java más populares para el trabajo con XML ya que nos permite crea, editar y leer doc[...]

Crear componentes en tiempo de ejecución con Netbeans

🙂 Una de las preguntas más buscadas por programadores java es la de crear componentes swing en tiempo de ejecución, eso[...]

Gráfico de columnas con iReport

El gráfico de columnas es uno  tipo de gráfico que nos permite representar fácilmente la cantidad de veces que ocurre un[...]

Actualizar JComboBox al cambiar valor de otro JComboBox

Cuando se trabaja con base de datos, estos datos son dinámicos, cambian con el tiempo y es necesario que esos cambios se[...]

Introducción a Scene Builder y MVC (Parte I)

En este tutorial realizaremos una introducción al diseño de interfaces gráficas en JavaFX y Scene Builder, así también v[...]