Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / .Net / Ejercicios / Visual Basic / Problema «Sucesión de ULAM»

Problema «Sucesión de ULAM»

Por jc mouse lunes, junio 27, 2011

La siguiente se llama conjetura de ULAM en honor del matematico S.Ulam

Comience con cualquier entero positivo
Si es par, dividalo entre 2; si es impar, multipliquelo por 3 y agreguele 1.
Obtenga enteros sucesivamente repitiendo el proceso

Al final, obtendra el número 1, independientemente del entero inicial, Por ejemplo, cuando el entero inicial es 26, la secuencia será: 26,13,40,20,10,5,16,84,2,1.

ULAMConstruya un diagrama de flujo y su codigo correspondiente que lea un numero entero positivo y obtenga e imprima la sucesion de ULAM (tambien conocido como Conjetura de Collatz)

Datos:
N, es una variable de tipo entero, que representa el número que ingresa.

Diagrama de Flujo

Diagrama de UlamCodigo Fuente Visual Basic

Module problema_320

    Sub Main()
        Console.Write("Ingrese número : ")
        Dim N = Val(Console.ReadLine)
        If N > 0 Then
            Console.WriteLine(N)
            While N <> 1
                If (N Mod 2) = 0 Then
                    N = N \ 2
                Else
                    N = N * 3 + 1
                End If
                Console.WriteLine(N)
            End While
        Else
            Console.Write("N tiene que ser un entero positivo")
        End If
        Console.ReadLine()
    End Sub

End Module

Resultado

resultado ulam

Tags

Artículos similares

Minimizar aplicación al SystemTray/Bandeja del Sistema

El SystemTray/Bandeja del Sistema o como también se le llama «Área de Notificación» es la sección de la barra de tareas[...]

Imprimir Swing

Java Printing nos permite hacer uso de las impresoras del sistema para, valga la redundancia 🙂 imprimir los gráficos de[...]

Uso de BorderPane

BorderPane es un layout que distribuye los nodos hijos en 5 posiciones TOP, LEFT, BOTTOM, RIGHT y CENTER Los nodos hijos[...]

Transacciones – Uso de Commit y Rollback

Cuando desarrollamos aplicaciones en java con base de datos debemos tener cuidado en que se cumplan un conjunto de carac[...]

Personlizar JTable: Header Table con iconos

En este post mostramos como personalizar el Header (encabezado) de un componente JTable en Java colocando iconos, centra[...]

Conectar C Sharp con MySQL

Ya tengo varios post sobre conexión a base de datos en varios lenguajes y claro no podía faltar c#, el siguiente tutoria[...]