La siguiente se llama conjetura de ULAM en honor del matematico S.Ulam
Comience con cualquier entero positivo
Si es par, dividalo entre 2; si es impar, multipliquelo por 3 y agreguele 1.
Obtenga enteros sucesivamente repitiendo el proceso
Al final, obtendra el número 1, independientemente del entero inicial, Por ejemplo, cuando el entero inicial es 26, la secuencia será: 26,13,40,20,10,5,16,84,2,1.
Construya un diagrama de flujo y su codigo correspondiente que lea un numero entero positivo y obtenga e imprima la sucesion de ULAM (tambien conocido como Conjetura de Collatz)
Datos:
N, es una variable de tipo entero, que representa el número que ingresa.
Diagrama de Flujo
Module problema_320 Sub Main() Console.Write("Ingrese número : ") Dim N = Val(Console.ReadLine) If N > 0 Then Console.WriteLine(N) While N <> 1 If (N Mod 2) = 0 Then N = N \ 2 Else N = N * 3 + 1 End If Console.WriteLine(N) End While Else Console.Write("N tiene que ser un entero positivo") End If Console.ReadLine() End Sub End Module
Resultado
Jasperreport nos brinda su propio visor de reportes, sin embargo en ocasiones queremos mostrar los informes directamente[...]
Java 8 trae consigo una nueva versión del motor de JavaScript llamada Nashorn, este motor introduce mejoras de rendimien[...]
La clase de java DatabaseMetaData nos permite obtener información exhaustiva sobre una base de datos, para ser más exact[...]
En la estructura del proyecto, nuestro modelo mvc esta compuesto por tres paquetes, la vista, el modelo y controlador. L[...]
El método Bífido es un cifrado fraccionario. Es decir que cada letra viene representada por una o más letras o símbolos,[...]
En este tutorial veremos lo fácil que es personalizar las pestañas de un JTabbedPane con unas cuantas lineas de código y[...]