En diciembre de 1990 se desarrolló una aplicación llamada WorldWideWeb en una máquina NeXT (programado con el lenguaje Objective-C el cual incluía soporte para hojas de estilo en cascada, descarga y apertura de todos los archivos soportados por NeXSTEP, navegación por grupos de noticias, protocolo FTP e incluso un corrector ortográfico) en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (conocida como CERN) en las afueras de Ginebra. Este programa, WorldWideWeb es el antecedente de la mayoría de lo que hoy consideramos o conocemos como «la web». (worldwideweb.cern.ch)
Para celebrar el trigesimo aniversario del desarrollo de la WorldWideWeb desarrolladores de la CERN en un hackaton de una semana recrearon el navegador original de Sir Tim Berners-Lee, inicialmente llamado WorldWideWeb Hypermedia Browser/Editor y luego rebautizado como «Nexus» el cual solo podía ejecutarse en una computadora NeXT en la que escribió su código. Pero ahora, aprovechando las capacidades de la propia Web, el popular lenguaje de programación JavaScript y el trabajo de este equipo de desarrolladores, podremos disfrutar (y muchos más conocer) la experiencia de navegar como se hacia hace 30 años sin tener que instalar nada en nuestras pcs solo usando nuestros navegadores actuales.
Para disfrutar de esta experiencia sigue los siguientes pasos
Ten en cuenta que no se muestran ni imágenes, ni sonido peor vídeo (ahora es cuando debes ponerte en Modo Panico), para ingresar a un hipervinculo debes realizar doble clic y este enlace se abrirá en otra ventana.
Algo que también traía este navegador era un «editor de paginas web» incorporado que fue desapareciendo con el tiempo en los navegadores actuales. Otra cosa que como programador podrás notar es la interfaz de usuario y como este sistema trataba por separado el texto, menús y las propias ventanas.
A continuación podrás ver una demostración real del primer navegador.
Video gracias a http://www.digital-archaeology.org
Para mayor información de este proyecto te invito a visitar https://worldwideweb.cern.ch/
enjoy!!!
Yo soy yo :) JC Mouse, Soy orgullosamente boliviano soy fundador y CEO de la web jc-Mouse.net uno de las pocas web en emprendimiento y tecnología en Bolivia.
Toda la información que encuentres en este sitio es y sera completamente gratis siempre, puedes copiar, descargar y re-publicar si así lo deseas en otros blogs o sitios web, solo te pido a cambio que dejes una referencia a esta web. Esto nos ayuda a crecer y seguir aportando. Bye
Enjoy! :)
¿Que es y para que sirve una imagen forense? Una imagen forense es un «clon» (copia bit a bit) de algún dispositivo como...
Harvard WorldMap es una plataforma de mapeo de código abierto en línea, desarrollado por el Centro de Análisis Geográfic...
En esta penúltima parte, declaramos las funciones que nos permitirán pintar los shapes en el canvas, vamos al grano que...
A continuación te mostramos una guía sobre la nueva nueva función ‘estado‘ de WhatsApp. Primero que nada, a...
La misión espacial de la NASA, el Mars 2020 Rover Mission esta proyectada para lanzarse en julio de 2020 y su llegada s...
Muchas de las innovaciones computacionales de la NASA se desarrollaron para ayudar a explorar el espacio, pero ahora la...
El gigante tecnologico Google a puesto un bonito Doodle en su buscador que esta fascinando a sus millones de usuarios qu...
WhatsApp anuncio a través de su blog que ya se encuentra disponible la función de envío de fotos y videos TEMPORALES, es...
Muchas de las innovaciones computacionales de la NASA se desarrollaron para ayudar a explorar el espacio, pero ahora la...
TikTok es una plataforma de microvideos muy popular entre los jóvenes el cual cuenta ya con millones de videos cortps de...