Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Proyectos / Guía básica: Trabajando con GitHub y Netbeans

Guía básica: Trabajando con GitHub y Netbeans

Por jc mouse domingo, mayo 10, 2015

Netbeans tiene soporte para trabajar con varias herramientas de control de versiones, GIT es una de ellas, esta herramienta nos permite llevar un control de cambios en local, pero si quisiéramos llevar el trabajo a la nube contamos con GitHub que es una plataforma de desarrollo colaborativo y sirve para alojar en la nube proyectos utilizando el sistema de control de versiones Git. El código se almacena de forma pública, tiene una versión de pago donde los proyectos puedes ser públicos o privados.

Para trabajar con Netbeans y GitHub, necesitamos obviamente tener una cuenta en esta plataforma.

CREAR UN REPOSITORIO EN GITHUB

Si ya tenemos creada una cuenta en GitHub, nuestro siguiente paso es crear un repositorio para nuestro proyecto.

Clic en el menú (+) y elige la opción «New repository»

elvis

A continuación debemos completar el formulario que se nos presenta

propiedades

1. Le damos un nombre al repositorio

2. Escribimos una descripción del proyecto

3. Aquí escogemos si queremos que el repositorio sea publico o privado. Privado solo para la versión de pago.

4. El archivo .gitignore nos permite indicar que archivos queremos ignorar, es decir estos archivos no se subirán al repositorio. Para este ejemplo dejamos en NONE

5. Añadimos una licencia de uso a nuestro proyecto, por ejemplo GNU General Public License v2.0, si no quieres asignar ningún tipo de licencia, tienes también la opción de NONE

Para terminar clic en el botón «Create repository» y el repositorio se creara en unos pocos segundos.

SUBIR PROYECTO A GITHUB

Para subir el proyecto usaremos un llave SSH Keys, para esto necesitamos generar tal llave, recomiendo leer el tutorial del mismo GitHub en «Generating SSH keys«, así también una ves que tenemos la llave pública debemos añadir esa llave a nuestra cuenta de GitHub.

Ya teniendo configurada nuestra SSH Keys y nuestro proyecto java en el repositorio local (ver tutorial «Control de versiones GIT«), estamos listo para interactuar con GitHub y Netbeans.

agenda escolar

En nuestro repositorio en GitHub, en la parte inferior derecha de nuestra pantalla (ver imagen), debemos seleccionar la opción SSH y copiar el enlace que tendrá la forma de: git@github.com:elviscocho/Agenda-Escolar.git la necesitaremos más adelante

ssh github

Lo primero que debemos hacer desde netbeans es un PULL para mezclar el repositorio de GitHub con el repositorio local. Para esto clic derecho sobre el proyecto, entonces GIT -> Remote -> Pull

Debemos configurar los parámetros de conexión de la siguiente manera:

1. Seleccionamos «Specify Git Repository Location»

2. Escribimos un nombre para el repositorio que mezclaremos con el repositorio local

3. Pegamos la URL que obtuvimos más arriba

4. En usuario colocamos GIT 

5. buscamos la llave privada que generamos por defecto es id_rsa y se encuentra en nuestra carpeta de usuario, si es que no creaste otra con diferente nombre o ubicación. Para terminar escribimos la frase que usamos al crear la llave.

pull git

presionamos NEXT para continuar, seleccionamos el CheckBox y presionamos Finish.

codigo

en la ventana OUTPUT podremos ver que la mezcla se realizo con éxito

merget

Subiendo proyecto al repositorio

Ya que mezclamos ambos repositorios, estamos listos para subir el repositorio local a GitHub. Clic derecho sobre el proyecto -> Git -> remote -> push, se abre nuevamente la ventana de configuración pero en esta ocasión los datos de conexión ya están llenos, solo nos queda presionar NEXT, seleccionar el recuadro que aparece y presionar Finish.

branche

Nuevamente revisamos en la ventana OUTPUT que los archivos se subieron al repositorio. En GitHub podemos ver que en nuestro repositorio se encuentran los archivos que acabamos de subir.

repositorio

Eso es todo por esta oportunidad, pero Git y GitHub tienen muchas opciones más que veremos en otra ocasión 🙂

Tags

Artículos similares

Migrar proyecto Netbeans a Eclipse

En ocasiones por motivos cualesquiera que sea queremos pasar proyectos hechos en netbeans a Eclipse, Netbeans cuenta con[...]

Crea un efecto Flip en java swing

Entre los correos y mensajes en facebook y whatsapp que me llegan (y de entrada pido perdón a quienes no puedo responder[...]

Curso gratuito de programación Python de Microsoft

Microsoft el gigante de la tecnología está tratando de hacer que Python sea más fácil de comprender para aquellos intere[...]

Generador de código para Netbeans

El IDE Netbeans al igual que Eclipse :), nos permite personalizar el espacio de trabajo y añadir funcionalidades que nos[...]

Detectar un punto dentro de un polígono HTML5

En un ejemplo anterior [Seleccionar y mover shapes en html5] se utilizo un método sencillo para detectar si un punto se[...]

Tabla con imagen de fondo en Java

En este post personalizaremos una tabla JTable Swing para pintar una imagen de fondo y darle un poco de estilo al e[...]