Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / .Net / Ejercicios / Visual Basic / Problema «Sucesión de ULAM»

Problema «Sucesión de ULAM»

Por jc mouse lunes, junio 27, 2011

La siguiente se llama conjetura de ULAM en honor del matematico S.Ulam

Comience con cualquier entero positivo
Si es par, dividalo entre 2; si es impar, multipliquelo por 3 y agreguele 1.
Obtenga enteros sucesivamente repitiendo el proceso

Al final, obtendra el número 1, independientemente del entero inicial, Por ejemplo, cuando el entero inicial es 26, la secuencia será: 26,13,40,20,10,5,16,84,2,1.

ULAMConstruya un diagrama de flujo y su codigo correspondiente que lea un numero entero positivo y obtenga e imprima la sucesion de ULAM (tambien conocido como Conjetura de Collatz)

Datos:
N, es una variable de tipo entero, que representa el número que ingresa.

Diagrama de Flujo

Diagrama de UlamCodigo Fuente Visual Basic

Module problema_320

    Sub Main()
        Console.Write("Ingrese número : ")
        Dim N = Val(Console.ReadLine)
        If N > 0 Then
            Console.WriteLine(N)
            While N <> 1
                If (N Mod 2) = 0 Then
                    N = N \ 2
                Else
                    N = N * 3 + 1
                End If
                Console.WriteLine(N)
            End While
        Else
            Console.Write("N tiene que ser un entero positivo")
        End If
        Console.ReadLine()
    End Sub

End Module

Resultado

resultado ulam

Tags

Artículos similares

JCheckBox dentro JTable con Netbeans

Para colocar un JCheckBox dentro una celda de un JTable debemos sobre escribir algunas clases para que el componente pue[...]

Autenticación en php con MySql y POO

Autenticación en una pagina web es el proceso de confirmar que un usuario es quien dice ser, asi de simple. En el siguie[...]

Como capturar cambios del Slider en JavaFX

En este tutorial veremos como usar el componente Slider de JavaFX , capturas los cambios que realice el usuario y con es[...]

Matriz de Adyacencia: Representación de grafos en Java

En este post conoceremos una forma de representar grafos mediante una Matriz de Adyacencia y un ejemplo básico de este e[...]

MultiHilos: Comunicación Cliente/Servidor en Java

En anteriores post construimos aplicaciones Cliente/Servidor los cuales intercambiaban mensajes de una forma secuencial[...]

Agregar JComboBox a un JTable

En este post, crearemos una tabla swing que implemente un control jcombobox en una columna de una tabla, llenaremos con[...]