Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube
JC Mouse Bolivia
Index / Ciberseguridad / Tweetbotornot: Detección de Bots de Twitter

Tweetbotornot: Detección de Bots de Twitter

Autor jc mouse viernes, noviembre 22, 2019

El modelo Tweetbotornot es un algoritmo de aprendizaje automático que se entrenó en miles de cuentas reales de bot y no bot de Twitter. Tiene en cuenta más de cien características diferentes derivadas de:

  • Atributos de nivel de usuario, por ejemplo, nombres, información de perfil como URL, descripción y ubicación, fecha de creación de la cuenta, número y tasa de estados, tweets favoritos, listas, amigos , seguidores
  • Patrones de tweets de alto nivel
  • Frecuencia, proporción y tiempo de tweets puros / originales, estados citados, retweets, número de favoritos, retweets
  • Patrones basados ​​en texto en tweets de usuarios –por ejemplo, número de hashtags, menciones y enlaces, longitud de tweets, puntuación, complejidad de palabras, etc., además de varias otras características.

El modelo está actualmente en desarrollo, fue programado por Michael W. Kearney en lenguaje R (lenguaje de programación con un enfoque al análisis estadístico), el proyecto se encuentra bajo licencia del MIT.

tweetbotornot

Las estimaciones de tweetbotornot simplemente reflejan el grado en que una cuenta determinada es similar a una cantidad de cuentas bot (automatizadas) conocidas. Este modelo proporciona pruebas de comportamientos automatizados, no humanos o no auténticos. Además, aunque la tasa de error durante la validación fue pequeña, debido a que probablemente haya muchos más no bots que bots en Twitter, el número de falsos positivos (cuentas reales no bot que reciben probabilidades de bot mayores a .50) aún puede ser relativamente grande.

En general, el modelo predeterminado es correcto el 93.8% del tiempo y  el modelo rápido es correcto el 91.9% del tiempo.

Para más información se recomienda visitar la pagina oficial del proyecto de tweetbotornot donde se podrá conocer más sobre sus características, instalación e integración con la API de Twitter. De igual forma el repositorio en Github se encuentra abierto al publico en https://github.com/mkearney/tweetbotornot

Esta disponible también una implementación online de tweetbotornot en https://mikewk.shinyapps.io/botornot/ el cual ingresando el nombre de una cuenta de Twitter te muestra las probabilidades de que sea un bot o no.

Básicamente, si se obtiene un puntaje menor a 0.5, probablemente la cuenta corresponda a una persona. Si tiene un puntaje mayor a 0.5 probablemente sea un bot.

detector de bots RRSS

Me quiero volver chango, soy un bot!!! jajaj

En conclusión, este sistema utiliza un modelo de aprendizaje automatizado para calcular la probabilidad de que un usuario sea un bot o no. Los factores utilizados para identificar el comportamiento similar al bot incluyen el número de usuarios de seguidores y cuentas seguidas, la biografía y el uso de hashtags, @ -menciones y letras mayúsculas en los últimos 100 tweets de la cuenta.

Pruebe la aplicación BotOrNot y háganos saber cualquier sorpresa en los resultados en la sección de comentarios.

enjoy!

Tags

Si te ha gustado podrías compartirlo o dejar un comentario. ¡Muchas gracias!
Autor: JC Mouse

Yo soy yo :) JC Mouse, Soy orgullosamente boliviano soy fundador y CEO de la web jc-Mouse.net uno de las pocas web en emprendimiento y tecnología en Bolivia.

Toda la información que encuentres en este sitio es y sera completamente gratis siempre, puedes copiar, descargar y re-publicar si así lo deseas en otros blogs o sitios web, solo te pido a cambio que dejes una referencia a esta web. Esto nos ayuda a crecer y seguir aportando. Bye

Enjoy! :)

También Te Podría Interesar

base de datos multiple – parte II

base de datos multiple – parte II

Continuación del tutorial «Utiliza 2 bases de datos diferentes en una aplicación» La Interfaz frmSelected.java: Haciendo...

Controla tu dispositivo Android desde el escritorio de tu pc

Controla tu dispositivo Android desde el escritorio de tu pc

En este post te enseñamos a utilizar SCRCPY, esta es un aplicación de duplicación de pantalla gratuita y de código abier...

Google+ se cierra ¿Que no habían cerrado ya ese antro?

Google+ se cierra ¿Que no habían cerrado ya ese antro?

Google+ o Google plus como también se le conoce a la red social del gigante de la informática Google cerrará para siempr...

Lectura y edición de metadatos con ExifTool

Lectura y edición de metadatos con ExifTool

En este post te hablaremos sobre una interesante herramienta para le lectura y edición de metadatos que no te debe de fa...

Como crear un Grid en Pygame

Como crear un Grid en Pygame

Utilizando pygame para hacer gráficos en python, se muestra a continuación un sencillo ejemplo de cómo utilizar esta lib...

Combatiendo la censura en Internet

Combatiendo la censura en Internet

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en uno de esos extraños momentos de lucidez aprobó u...

Comparte lo que sabes

Categorias

Últimas entradas

El gigante tecnologico Google a puesto un bonito Doodle en su buscador que esta fascinando a sus millones de usuarios qu...

WhatsApp anuncio a través de su blog que ya se encuentra disponible la función de envío de fotos y videos TEMPORALES, es...

Muchas de las innovaciones computacionales de la NASA se desarrollaron para ayudar a explorar el espacio, pero ahora la...

TikTok es una plataforma de microvideos muy popular entre los jóvenes el cual cuenta ya con millones de videos cortps de...

Herramientas

Generador de Enlaces a Whatsapp