El Algoritmo de Aldous-Broder llamado así por dos matemáticos, David Aldous and A. Broder (quienes trabajaban en la investigación de arboles uniformes), es uno de los algoritmos para generar laberintos más sencillos que existen, pertenece a la categoría de «cavar túneles», lo que quiere decir que dado una matriz nxn, se cava un camino a lo ancho y alto de la matriz hasta cubrirlo en su totalidad.
El algoritmo es el siguiente:
Este algoritmo, si bien consigue su objetivo de trazar un laberinto, es ineficiente porque visita la misma casilla varias veces dado que se mueve al azar y a más grande el laberinto, más tiempo tardara en visitar todas y cada una de las casillas.
A continuación un ejemplo trivial del algoritmo:
Dado una matriz 3×3
Se elige «al azar» una casilla
A continuación se desplaza a una casilla vecina adyacente al azar (vertical u horizontalmente, no en diagonal)
Si la casilla no ha sido visitada aun, se cava un túnel entre ambas
Y se repite nuevamente buscando otra casilla hasta cubrirlas todas
El siguiente video muestra el anterior proceso para varios tamaños de laberintos, se puede apreciar como a mayor dimensión del laberinto, más tiempo consumirá recorrer cada casilla y por tanto el tiempo para generar el laberinto es cada vez mayor.
enjoy!!!?
Googleando me encontré con una interesante clase java «JpegImagesToMovie» que convierte imágenes JPEG a vídeo MOV de[...]
Segunda parte del tutorial [Introducción a Scene Builder y MVC (Parte I)]. En esta segunda parte, completaremos el diseñ[...]
Yachaywasi versión 3.1 es una aplicación para android que te permite crear, editar y realizar exámenes tipo test cómodam[...]
NUEVA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL CÓDIGO DE CONTROL (Ver.7.0) En el marco del Nuevo Sistema de Facturación implementado p[...]
Cuando realizamos proyectos java desde Netbeans, usamos System.out.println para imprimir datos en consola (para dep[...]
NetBeans es un entorno de desarrollo integrado libre, hecho principalmente para el lenguaje de programación Java. Sin em[...]