ASCII acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange (Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información), es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno. (Santa Wikipedia).
En esta oportunidad les dejo un código java para convertir «texto» en código Ascii.
Lo que hace, es tomar el texto pasado como parámetro, calcular sus dimensiones y pintarlo en memoria (BufferedImage) para luego pixel a pixel ir reemplazando por caracteres ascii.
Clase Ascii:
import java.awt.Color; import java.awt.Font; import java.awt.Graphics2D; import java.awt.font.TextLayout; import java.awt.geom.Rectangle2D; import java.awt.image.BufferedImage; /** * @see https://www.jc-mouse.net/ * @author mouse */ public class Ascii { private String blanco = "#"; private String negro = " "; private final Font font = new Font("Arial", Font.BOLD, 24); public StringBuilder crear(String text) { StringBuilder stringBuilder = new StringBuilder(); BufferedImage image = new BufferedImage(1, 1, BufferedImage.TYPE_INT_ARGB); Graphics2D g2 = image.createGraphics(); TextLayout layout = new TextLayout(text, font, g2.getFontRenderContext()); layout.draw(g2, 0, 0); Rectangle2D bounds = layout.getBounds(); int ancho = (int) bounds.getWidth() + 4; int alto = (int) bounds.getHeight() + 2; image = new BufferedImage(ancho, alto, BufferedImage.TYPE_INT_ARGB); g2 = image.createGraphics(); g2.setColor(new Color(255, 255, 255)); g2.fill(new Rectangle2D.Double(0, 0, ancho, alto)); g2.setColor(new Color(0, 0, 0)); g2.setFont(font); g2.drawString(text, 2, alto - 1); for (int y = 0; y < alto; y++) { for (int x = 0; x < ancho; x++) { stringBuilder.append(image.getRGB(x, y) == new Color(255, 255, 255).getRGB() ? blanco : negro); } stringBuilder.append("\n"); } return stringBuilder; } public String getBlanco() { return blanco; } public void setBlanco(String blanco) { this.blanco = blanco; } public String getNegro() { return negro; } public void setNegro(String negro) { this.negro = negro; } }
espero les guste 🙂
enjoy!!!
Java Media Framwork ademas de permitir reproducir archivos multimedia, tambien permite trabajar con dispositivos de capt[...]
El Viaje Astral del Tata Quispe, así titula un nuevo juego boliviano desarrollado por la empresa VReality el cual esta i[...]
El Método Congruencial Lineal Mixto es el más utilizado en simulación en computadoras digitales y esta basado en una rel[...]
La Interfaz Grafica de Usuario en Java nos brinda la posibilidad de cambiar la apariencia de nuestras aplicaciones, ya s[...]
Un TextView autocompletado nos facilita el ingreso de información en aplicaciones móviles ya que te muestra posibles opc[...]
El gráfico de columnas es uno tipo de gráfico que nos permite representar fácilmente la cantidad de veces que ocurre un[...]