Crecen las startups en Bolivia: La mayoría está en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz
Según el «Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en Bolivia 2020», presentado el 10 de septiembre por mapeoticbolivia.org y realizado por la Fundación para la Producción (Funda-Pró), Fundación Solidaridad y Desarrollo Sostenible (Solydes), Fundación Emprender Futuro y BIM Asset Management. Las startups en Bolivia crecieron de 152 a 160 en comparación al informe del año 2019. Por otro lado, 59 startups se encuentran sin actividad y hay 67 nuevas.
El informe destaca que el 95,62% de las startups de Bolivia se encuentran operando en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, incrementando su número con respecto al 2019, principalmente en las ciudades de Cochabamba con un 41,17% y Santa Cruz con el 13,33%.
«Las startups en su búsqueda de innovación constante se han reinventado y han aprovechado las nuevas tecnologías digitales para mejorar sus modelos de negocio»
El estudio también refleja una variación en la cantidad de startups y las industrias a las cuáles se orientan los productos y servicios, por ejemplo aplicaciones de Entregas (delivery) se incrementaron en un 300%, Salud en un 129% y Plaza de Mercado ha tenido un incremento en un 24%, entre las más destacadas.
En base a las encuestas realizadas en el estudio, se sabe que el financiamiento de las startups se usa especialmente para:
El talento boliviano también ha tenido impacto fuera del país, donde existen diferentes startups y empresas de software fundadas por bolivianos, como Luuna (México), LogFire (Estados Unidos), Goja – Impulsando el comercio electrónico (Estados Unidos), Grupo Jala y Mojix (Estados Unidos).
A continuación puede ver la presentación completa en Facebook:
El estudio esta disponible para descarga : https://mapeoticbolivia.org/mapeo-2020
enjoy!
Yo soy yo :) JC Mouse, Soy orgullosamente boliviano soy fundador y CEO de la web jc-Mouse.net uno de las pocas web en emprendimiento y tecnología en Bolivia.
Toda la información que encuentres en este sitio es y sera completamente gratis siempre, puedes copiar, descargar y re-publicar si así lo deseas en otros blogs o sitios web, solo te pido a cambio que dejes una referencia a esta web. Esto nos ayuda a crecer y seguir aportando. Bye
Enjoy! :)
Quasar es un proyecto Open Source basado en el Framework Vue que nos permite desarrollar proyectos de todo tipo, por eje...
La clase de java DatabaseMetaData nos permite obtener información exhaustiva sobre una base de datos, para ser más exact...
TextInput es una caja de texto que implementa el estilo de Material Design popular en dispositivos móviles, pero este sw...
En este post construiremos paso a paso un SharedPreferences más conocido en español como «Preferencias de Usuario«, esta...
Hola 🙂 En este video tutorial veremos como crear y usar parámetros en reportes con JasperSoft Studio, la base de datos q...
Jasypt es una biblioteca java que permite agregar capacidades básicas de encriptación a proyectos con el mínimo esfuerzo...
En este post crearemos un botón swing que reproducirá un sonido cuando este sea presionado por el usuario. Sin mas que...
Muchas veces necesitamos de fotos para adornar nuestros perfiles en RRSS pero no queremos subir nuestras propias fotos p...
En esta ocasión aprenderemos a conectaros con una base de datos Oracle desde Laravel. Es un tutorial sencillo y cortito,...
En este tutorial conoceremos una forma de conectar una aplicación en Laravel con tres bases de datos diferentes, 2 en My...