Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Noticias / No a la ley SOPA

No a la ley SOPA

Por jc mouse miércoles, enero 18, 2012

¿Qué es S.O.P.A y PROTECT-IP?

SOPA y PROTECT-IP son proyectos de leyes introducidos en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011, por los cuales se propone cerrar páginas, sin juicio previo, que violen el copyright o faciliten el supuesto infringimento de los derechos de autor.

Proponen la creación de un organismo que tendrá plena potestad para:

  • Obligar a las empresas que brindan un servicio de pago, como PayPal, o que ofrecen dinero a cambio de colocar publicidad online, como anuncios de Google a suspender los servicios a los sitios web considerados infractores o “peligrosos
  • Restricción en los buscadores que vinculan las webs “peligrosas”.
  • Requerimiento a los proveedores de internet, para que bloqueen el acceso a tales sitios.
En todos los casos, las empresas, proveedores de internet o buscadores que no lo hagan, serán considerados cómplices.

Con esta ley, la sanción por subir un video, imagen o texto que contenga información de algún producto con derechos de autor, será multa o prisión.

Yo estoy en Bolivia, la ley es para Estados Unidos ¿Qué me importa esa ley?

Si debe importarte porque muchas páginas y dominios se hospedan en servidores de EE.UU. de tal manera que S.O.P.A. no solo le afecta a los gringos pecosos, sino también a internautas de cualquier parte del mundo.

Sitios sin fines de lucro como Santa Wikipedia de donde sacas el 90% de tu tarea dejarían de existir. Blogs personales, sitios de videos como Youtube, Cuevana, Xvideos [No te hagas al santo 😉 ], de fotos como Flickr, redes sociales como Facebook, Taringa!, Twitter, los buscadores como Google y miles de otras web se reducirían prácticamente a la nada.

«De aprobarse esta ley van a limitarse de forma radical la libertad de expresión y de acceso a la información de todas las personas del mundo»

¿Y entonces que hacemos?

Wikipedia y otros sitios de internet se apagan por un día

La enciclopedia online en su versión en inglés, y otras páginas virtuales, no podrán ser consultadas hoy, a partir de las 5 GTM, debido a una protesta contra dos proyectos de ley antipiratería, bautizados PIPA y SOPA, que se discutirán el próximo 24 de enero en el Congreso norteamericano
el sitio Wikipedia, uno de los cincos mas visitados de la red, en lugar de la información usual que consultan 25 millones de personas diariamente ofrecerá una carta animando a la gente a protestar en contra de esta legislación.

La decisión fue tomada el lunes luego de un debate en el que participaron más de 1.800 personas que aportaron artículos para Wikipedia.

Se trata de la mayor participación que alcanzó el portal en todos los tiempos, lo que pone de manifiesto la preocupación por el proyecto de ley, explicaron desde Wikimedia.

La suspensión del servicio comenzará hoy a las 5 de la mañana (GMT) y se extenderá por 24 horas.

Google, Facebook y Twitter cerrarán sus sitios.

Al menos una decena de los grandes portales de Internet, encabezados por el trío Google, Facebook y Twitter planean cerrar sus sitios el día 23 de enero, en protesta por la aprobación de la ley SOPA en Estados Unidos.

Las tres mayores empresas de Internet, Google, Facebook y Twitter, así como Amazon y Wikipedia se han unido para promover el «cierre» de sus sitios web el día 23 de enero, 24 horas antes de la fecha límite para la aprobación de la controversial ley.

La protesta es porque la criticada ley que actualmente estudia el Congreso cerraría los sitios de piratería sin mayor investigación, lo que la deja abierta a interpretaciones que pudieran dañar a sitios honestos.

Para muchos detractores, dicha ley tiene la intención de censurar y controlar la actividad de Internet en el país y el mundo, más que respaldar la legalidad en cuanto a la distribución de copias pirata.

La ley se podría interpretar de muchas formas, y podría llevar al cierre definitivo de sitios como Facebook y Twitter, si sus usuarios comparten desde una liga a sitios con contenido ilegal.

Los sitios que cerrarían el 23 de enero como medida de protesta incluyen a:

  • Google
  • Yahoo!
  • Facebook
  • Foursquare
  • Twitter
  • Wikipedia
  • Amazon
  • Mozilla
  • AOL
  • eBay
  • PayPal
  • IAC
  • LinkedIn
  • OpenDNS
  • Zynga

Tú tambien puedes ayudar

Puedes firmar y dar tu granito de arena en la siguiente dirección:

http://www.avaaz.org/es/save_the_internet/

Tags

Artículos similares

Gráficos Vectoriales SVG

Las imagenes SVG (Scalable Vector Graphics) (Ver Wikipedia) son un tipo de imagen ya bastante antiguo pero poco conocido[...]

Envía tu nombre a Marte en la Mars 2020 Rover

La misión espacial de la NASA, el Mars  2020 Rover Mission esta proyectada para lanzarse en julio de 2020 y su llegada s[...]

Desarrollo de juegos con Libgdx y Android Studio

De las pocas herramientas disponibles entre librerías, frameworks, engines, etc para el desarrollo de videojuegos en len[...]

Lector Feed con Java/Rome

En este tutorial crearemos un lector de Feeds en Java/netbeans, pero antes debemosa saber que es un Feed, según Santa Wi[...]

La UNESCO pone a disposición su Biblioteca Digital Mundial

¿Sabia que por la pandemia que azota a la mayoría de los países de la Tierra, la mitad de la población estudiantil del m[...]

3 en raya java con MVC y Netbeans

Modelo Vista Controlador (MVC) es un patrón de arquitectura de software que separa los datos de una aplicación, la inter[...]