Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube
JC Mouse Bolivia
Index / Desarrollo Web / PHP / Compartir conexión de base de datos

Compartir conexión de base de datos

Autor jc mouse viernes, mayo 25, 2012

Cuando utilizamos aplicaciones web con conexión a base de datos MYSQL, se suele crear una clase que gestione la interacción MySQL/PHP,  y esta instanciarla cada vez que se requiera hacer uso de ella, sin embargo cuando tenemos que realizar multiples conexiones al servidor esto no es muy eficiente, es decir, si tenemos una clase conexión como la siguiente:

CLASE: db_A.class.php

<?php
class database {

    var $localhost = "localhost";    
    var $usuario = "root"   ;
    var $password = "root";
    var $database = "db123"; 
    private $conexion = NULL;

    /* METODO PARA CONECTAR CON LA BASE DE DATOS*/
 public function __construct()
 {
  if(!isset($this->conexion)){
     $this->conexion = (mysql_connect($this->localhost, $this->usuario,$this->password)) or die(mysql_error() );
     if ($this->conexion)  echo 'Conexión a base de datos establecida<br/>';
    mysql_select_db($this->database , $this->conexion) or die(mysql_error());      
  }
 } 

 /* METODO PARA REALIZAR UNA CONSULTA */
 public function consulta()
 {
  $q=" SELECT * FROM estudiante ORDER BY rand() LIMIT 1";
   $resultado = mysql_query($q,$this->conexion);
    if(!$resultado){
     echo 'MySQL Error: ' . mysql_error();
     exit;
    }
  while ($fila = mysql_fetch_assoc($resultado)) {
    echo 'Registro: '.$fila["id"].' | '.$fila["nombre"].' | '.$fila["edad"].'<br/>';
  }
 } 

}
?>

Para este ejemplo utilizamos una base de datos «db123» la cual tiene la siguiente tabla:

CREATE TABLE estudiante (
  id int(2) NOT NULL auto_increment,
  nombre varchar(32) NOT NULL,
  edad varchar(32) NOT NULL,
  PRIMARY KEY  (id)
) 

INSERT INTO estudiante VALUES (1, 'Pedro Picapiedra', '34');
INSERT INTO estudiante VALUES (2, 'Pablo Marmol', '45');
INSERT INTO estudiante VALUES (3, 'Bartolomeo', '22');
INSERT INTO estudiante VALUES (4, 'Moe', '37');

Cuando implementamos nuestra clase de conexion «db_A.class.php» , hacemos lo siguiente:

<?php
require_once 'db_A.class.php';

$db1 = new database();
$db1->consulta();

$db2 = new database();
$db2->consulta();

$db3 = new database();
$db3->consulta();

?>

Para cada objeto creamos una instancia a la clase «database» y ejecutamos una consulta, esto nos da como resultado:

Conexión a base de datos establecida
Registro: 4 | Moe | 37
Conexión a base de datos establecida
Registro: 2 | Pablo Marmol | 45
Conexión a base de datos establecida
Registro: 4 | Moe | 37

Como se puede ver, cada que se crea una instancia de clase, se realiza una nueva conexión a la base de datos, esto si bien no esta mal, no es muy eficiente cuando tenemos múltiples tareas que realizar con el servidor, para optimizar nuestra clase de conexión, es mucho mejor hacer uso de las propiedades estáticas (STATIC), esto nos permite compartir una conexión al servidor entre varios objetos de una clase, por ejemplo, modificamos nuestra clase de conexión ahora llamada db_B.class.php, de la siguiente manera:

<?php
class database {

    var $localhost = "localhost";    
    var $usuario = "root"   ;
    var $password = "root";
    var $database = "db123"; 
    private static $conexion=NULL;

    /* METODO PARA CONECTAR CON LA BASE DE DATOS*/
 public function __construct()
 {
  if(!isset(self::$conexion))    
    {
        self::$conexion = (mysql_connect($this->localhost, $this->usuario,$this->password)) or die(mysql_error() );
        if (self::$conexion)  echo 'Conexión a base de datos establecida<br/>';
       mysql_select_db($this->database , self::$conexion) or die(mysql_error());      
    }
 } 

 /* METODO PARA REALIZAR UNA CONSULTA */
 public function consulta()
 {
  $q=" SELECT * FROM estudiante ORDER BY rand() LIMIT 1";
   $resultado = mysql_query($q,self::$conexion);
    if(!$resultado){
     echo 'MySQL Error: ' . mysql_error();
     exit;
    }
  while ($fila = mysql_fetch_assoc($resultado)) {
    echo 'Registro: '.$fila["id"].' | '.$fila["nombre"].' | '.$fila["edad"].'<br/><br/>';
  }
 } 

}
?>

Modificamos nuestra variable $conexion convirtiendo esta en STATIC, la forma de referirnos a ella en nuestra clase es utilizando la instrucción SELF seguido de dos puntos «self::variable_estática«, el resto del código se mantiene igual.

<?php
require_once 'db_B.class.php';

$db1 = new database();
$db1->consulta();

$db2 = new database();
$db2->consulta();

$db3 = new database();
$db3->consulta();

?>

ejecutamos el código:

Conexión a base de datos establecida
Registro: 2 | Pablo Marmol | 45

Registro: 1 | Pedro Picapiedra | 34

Registro: 1 | Pedro Picapiedra | 34

Como se ve en el gráfico superior, solo se realiza una conexión al servidor aunque creamos tres instancias a nuestra clase de conexión como en el primer ejemplo, la variable STATIC nos permite compartir la conexión entre las clases y así evita crear nuevas conexiones innecesarias.

Archivos utilizados en este post, AQUI

Tags

Si te ha gustado podrías compartirlo o dejar un comentario. ¡Muchas gracias!
Autor: JC Mouse

Yo soy yo :) JC Mouse, Soy orgullosamente boliviano soy fundador y CEO de la web jc-Mouse.net uno de las pocas web en emprendimiento y tecnología en Bolivia.

Toda la información que encuentres en este sitio es y sera completamente gratis siempre, puedes copiar, descargar y re-publicar si así lo deseas en otros blogs o sitios web, solo te pido a cambio que dejes una referencia a esta web. Esto nos ayuda a crecer y seguir aportando. Bye

Enjoy! :)

También Te Podría Interesar

Crear XML desde una base de datos con jDom

Crear XML desde una base de datos con jDom

Un post cortito de fin de semana 🙂 , este trata de la forma de extraer la información de una base de datos formar una es...

Netbeans «Problemas de Referencia»

Netbeans «Problemas de Referencia»

Cuando nos bajamos un proyecto de internet o cuando nos pasan un código de otra pc (que técnicamente viene siendo lo mis...

Ejemplo de uso de ProgressDialog

Ejemplo de uso de ProgressDialog

Un ProgressDialog muestra una ventana con un texto y una barra de progreso que indica el tiempo que tarda una tarea en r...

Botón en java de Windows 8 Modern UI

Botón en java de Windows 8 Modern UI

En este tutorial crearemos un botón con el estilo del nuevo windows 8 Modern UI que primero se conoció como Metro UI.  E...

Blog MVC – Carga de páginas estáticas [p4]

Blog MVC – Carga de páginas estáticas [p4]

Cuarta parte de esta pequeña serie de tutoriales sobre [Crea tu blog con el patrón MVC y php] En esta cuarta entrega ver...

Encriptación por el método bífido

Encriptación por el método bífido

El método Bífido es un cifrado fraccionario. Es decir que cada letra viene representada por una o más letras o símbolos,...

1 comentario en “Compartir conexión de base de datos”

  1. Henry Garcia dice:

    La verdad, apenas estoy aprendiendo este lenguaje pero veo con bastante agrado como alguien que tiene mucho conocimiento como vos, explica de una manera sencilla buenas prácticas de programación, sin dar tantas vueltas al asunto y mostrando con claridad la diferencia.

    Nuevamente y de manera respetuosa le solicito si tiene a su disposición aplicativos como los que ha realizado en java y manejan actualización y cálculos con varias tablas.

    Muchas gracias por compartir su conocimiento.

Los comentarios estan cerrados

Comparte lo que sabes

Categorias

Últimas entradas

El gigante tecnologico Google a puesto un bonito Doodle en su buscador que esta fascinando a sus millones de usuarios qu...

WhatsApp anuncio a través de su blog que ya se encuentra disponible la función de envío de fotos y videos TEMPORALES, es...

Muchas de las innovaciones computacionales de la NASA se desarrollaron para ayudar a explorar el espacio, pero ahora la...

TikTok es una plataforma de microvideos muy popular entre los jóvenes el cual cuenta ya con millones de videos cortps de...

Herramientas

Generador de Enlaces a Whatsapp