Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Desarrollo Web / PHP / Control de versiones con GIT y Netbeans

Control de versiones con GIT y Netbeans

Por jc mouse martes, mayo 5, 2015

Control de versiones: Se llama control de versiones a la gestión de los diversos cambios que se realizan sobre los elementos de algún producto o una configuración del mismo. Una versión, revisión o edición de un producto, es el estado en el que se encuentra el mismo en un momento dado de su desarrollo o modificación.[Santa Wikipedia]

Netbeans cuenta con soporte para las herramientas GIT, Subversión y Mercurial, en este post veremos una introducción a lo que es trabajar con GIT desde netbeans y proyectos web

Git: es un software de control de versiones diseñado por Linus Torvalds, pensando en la eficiencia y la confiabilidad del mantenimiento de versiones de aplicaciones cuando éstas tienen un gran número de archivos de código fuente.[Santa Wikipedia]

Necesitamos

  • Netbeans 7.x o superior

Tiempo: 15 minuto

Dificultad: Fácil

Nuestro proyecto base sera el siguiente:

git

El código de los archivos si es que quieres usarlos, es el siguiente:

index.php

<!DOCTYPE html>
<html>
    <head>
        <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
        <title></title>
        <link rel="stylesheet" href="style.css?v=1" type="text/css" media="all" />
    </head>
    <body>
        <div id="header"><?php echo '<h1>Bienvenido a mi Web</h1>';?></div>           
    </body>
</html>

Hoja de estilos: style.css

body{
    background-color: #CAC9FE;
}

#header{
    width: 900px;
    background-color: #9A98D2;
    margin: 0 auto;
    min-height: 60px;
    text-align: center;    
}

#header h1{
    padding-top: 12px;
    color: #E8FF2A;
}

INICIALIZANDO EL REPOSITORIO

Clic derecho sobre el proyecto -> Versioning -> Initialize Git Repository

Aparecerá una pequeña ventana indicando el lugar donde se creara el repositorio, por defecto la dirección del proyecto actual, deje como esta y presione  OK.

Una vez que se inicio el repositorio GIT que podemos darnos cuenta porque apareció un pequeño cilindro de color azul (ver imagen de abajo) en el proyecto, el proyecto esta listo para agregar archivos.

mercurial

AGREGANDO ARCHIVOS AL REPOSITORIO

Clic derecho sobre el proyecto -> GIT -> Commit

¿Que es un commit?

Un commit en control de versiones es la operación por la cual se suben los cambios del proyecto al repositorio.

commit php

En la ventana que aparece, debemos escribir un pequeño comentario de los cambios que hicimos en el proyecto y más abajo podemos observar los archivos que se enviaran al repositorio, para terminar presionamos «Commit«

EDICIÓN DE ARCHIVOS

Cuando editemos nuestros archivos podremos observar que ahora aparecen lineas de colores en el lado izquierdo del editor de código, estas lineas de colores tienes su propio significado, el color AZUL es para indicar que en una linea o lineas de código se ha modificado contenido, el color VERDE, indica que se ha añadido nuevo contenido (código, comentarios, espacios), tenemos también el color ROJO, que nos dice que se ha eliminado contenido.

edicion

Si acercamos el puntero del mouse a estas lineas podremos obtener más información acerca de los cambios, si hacemos clic en estas lineas, aparece un pequeño menú con unos comandos para navegar más fácilmente por el editor, permite también eliminar los cambios realizados y abrir la ventana DIFF, en donde se puede observar mucho mejor el antes y el después de los cambios realizados.

Otra forma de abrir la ventana DIFF, es clic derecho sobre el archivo que queremos explorar, GIT -> DIFF

DIFF

Eso fue todo por este post, pero más adelante veremos  muchas cosas mas sobre el control de versiones ya que seria un post muy largo si tratáramos de meter todo en un solo articulo y a la vez muy cansador para el lector 🙂  paso a paso se hace camino al andar 🙂 

Tags

Artículos similares

Rompecabezas con forma irregular

En este post vemos una manera de como crear un juego de rompecabezas en java sin el uso de java2d, ademas, las piezas de[...]

Contar segundos (Problema Resuelto)

El problema dice asi: Se desea contar los segundos que se presiona un JButton en un formulario. Solución: Para resolver[...]

¿Como paginar con Laravel 11?

Se utiliza la paginación para poder mostrar al usuario una gran cantidad de datos de una forma ordenada en forma de «pag[...]

Crea un efecto Flip en java swing

Entre los correos y mensajes en facebook y whatsapp que me llegan (y de entrada pido perdón a quienes no puedo responder[...]

Animación con sprites y LibGDX

En este post veremos una pequeña introducción a lo que son las animaciones con LibGDX y el uso de sprites. ¿Que es la an[...]

Incrementar limite máximo de importación en PhpMyAdmin

En ocasiones el limite máximo de importación de base de datos que ofrece PhpMyAdmin (2MB) no es suficiente para lo que q[...]