Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Desarrollo Web / WordPress: Crear un nuevo tema de bloques con Create Block Theme

WordPress: Crear un nuevo tema de bloques con Create Block Theme

Por jc mouse domingo, noviembre 2, 2025

Create Block Theme es el plugin oficial de WordPress para la creación y exportación de «Temas de Bloques» (Block Themes). Tecnología de WP soportada desde la versión 5.9.

Lo primero que debemos hacer, es instalarlo.

En WP nos vamos al menu Plugins -> Añadir plugin -> Los buscamos con «Create Block Theme» -> Y finalmente lo instalamos.

Nuestro siguiente paso es Crear el Tema de Bloques y para ello vamos al menú Apariencia -> Creare Block Theme

De las opciones disponibles, elegimos «Crear un nuevo tema en blanco». El resto de las opciones nos permiten trabajar/crear temas a partir del tema activo, en este caso «Twenty Twenty-five».

En la ventana que aparece llenamos la siguiente información:

Nombre del Tema: «Example Theme» (El único campo obligatorio)

El resto de las opciones son opcionales, pero puedes ingresar la información que desees, estos datos se pueden modificar más adelante.

Presionamos el boton [Crear y activar un tema en blanco] y listo, nuestro tema de bloques esta creado y activado.

Obviamnete el tema creado es extremadamente básico. El siguiente paso es mejorar ese aspecto, pero es algo que veremos en futuros artículos. Por ahora nos limitamos a revisar que archivos componen el tema.

Nos dirigimos a wp-content -> themes -> example-theme y los archivos que tenemos son:

example-theme/
└── parts/
│   ├── footer.html
│   └── header.html
└── templates/
│      ├── index.html  
├── readme.txt
├── screenshot.png
├── style.css
└── theme.json

Donde:

  • parts: Carpeta que contiene los archivos HTML que componen nuestra Theme. Inicialmente solo tenemos al header.html y footer.html. Podemos añadir otras partes como el sidebar.html, pero eso es algo que veremos en futuros post.
  • templates: Son los «tipos de página» que tendrá nuestro Theme segun las necesidades que tengamos, por ejemplo home.html, page.html, search.html, etc. Por defecto solo contamos con index.html.
  • readme.txt: Este archivo contiene o tendra que contener información relativa a nuestro Theme, como su información general, versión del theme, compatibilidad con diferentes versiones de wp, plugins que utiliza, etc. Tambien se debe registrar los cambios que sufra en el transcurso de su vida.
  • screenshot.png: Es la imagen en miniatura de nuestro theme.
  • style.css: este es el archivo que contiene el CSS de nuestro Theme (o al menos, lo era en los temas clásicos). Ya no se utiliza mucho, pero sigue siendo importante. Si lo abres veras que no esta vacio, contiene información muy importante sobre el tema, como su nombre, descripción, etc.
  • theme.json: Este es uno de los archivos más importantes, contiene informacion en formato JSON (JavaScript Object Notation). Es en este archivo donde WP guarda la información del Theme. Puedes abrirlo, pero no lo edites aún ya que el theme podria dejar de funcionar por falta de tan solo una coma «,».

Si no te atreves a abrirlo, debajo te dejo el contenido:

{
	"$schema": "https://schemas.wp.org/wp/6.8/theme.json",
	"settings": {
		"appearanceTools": true,
		"layout": {
			"contentSize": "620px",
			"wideSize": "1000px"
		},
		"spacing": {
			"units": [ "%", "px", "em", "rem", "vh", "vw" ]
		},
		"typography": {
			"fontFamilies": [
				{
					"fontFamily": "-apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif",
					"name": "System Font",
					"slug": "system-font"
				}
			]
		},
		"useRootPaddingAwareAlignments": true
	},
	"templateParts": [
		{
			"area": "header",
			"name": "header"
		},
		{
			"area": "footer",
			"name": "footer"
		}
	],
	"version": 3
}

Por el momento es todo.

Enjoy!!!

Tags

Artículos similares

Lightweight Java Game Library

¿Quien no ha querido programar un juego? creo que la mayoría si no es que todos los que conocen de programación sin impo[...]

Fondos animados en CSS para tus apps web

¿Estas buscando fondos animados para tus sitios web? Animated BG es un sitio web donde puedes encontrar cientos de fondo[...]

Crea y comparte diagramas de base de datos online

En este post les comparto una plataforma en línea diseñada para crear y compartir diagramas de flujo completamente grati[...]

Criba de Eratóstenes animado

Eratóstenes era un matemático griego del siglo  III a.C. el cual ideó una manera rápida de obtener todos los números pri[...]

La UNESCO pone a disposición su Biblioteca Digital Mundial

¿Sabia que por la pandemia que azota a la mayoría de los países de la Tierra, la mitad de la población estudiantil del m[...]

Videojuego educativo contra el Ciberbullying

¿Que es el Ciberbullying? Ciberbullying es la unión de dos palabras en inglés cyber + bullying, en español lo conocemos[...]