SDKMAN! es una herramienta para la administración de versiones paralelas de varios programas de desarrollo de software como Java, Kotlin, Gradle, Scala, Maven, etc. Es multiplataforma (windows incluido), solo necesita de curl y zip/unzip para poder instalarlo.
Como programador sabes que con el tiempo los programas que utilizamos se van actualizando y nosotros debemos gestionar cada nueva versión modificando incluso los PATH del sistema, esta labor que a veces es engorrosa, para un programador novato puede ser incluso una tarea bastante compleja y más todavía si se esta iniciando con un SO como Linux.
En este articulo aprenderemos como utilizar SDKMAN para instalar 2 versiones de Java en Linux y como intercambiar la versión entre ellas.
Instalar SDKMAN
La instalación de SDKMAN es bastante sencilla, abre una terminal y escribe el siguiente comando:
Presiona [enter] y sigue las instrucciones. Al finalizar abre una nueva terminal y escribe:
source «$HOME/.sdkman/bin/sdkman-init.sh»
Para comprobar la versión instalada solo usa el comando «sdk version». A la fecha de este post SDKMAN se encuentra en la versión 5.7.3+337.
Instalando Java
Lo primero que debemos hacer es listar todas las versiones java disponibles. Para esto usamos el comando «sdk list java»
Para instalar cualquiera de estas versiones usamos el comando sdk install java <<VERSION>>, por ejemplo sdk install java 8.0.201-oracle o sdk install java 10.0.2-open las dos versiones java que instalamos para este tutorial. Si volvemos a realizar un list vemos como ambas versiones están instaladas pero java 8 se encuentra como la versión actualmente reconocida en el sistema.
Para comprobar este hecho, escribe en la terminal el comando «sdk current java» propio de SDKMAN o el clásico «java -versión» y nos saldrá la información deseada
Intercambiando versiones
Actualmente nuestro sistema esta usando java 8 pero queremos cambiarla por el OpenJDK 10 que también tenemos instalada, para esto usamos el comando «sdk default <<VERSION SDK>>», es decir:
Web Oficial de SDKMAN https://sdkman.io/
enjoy!!!
Yo soy yo :) JC Mouse, Soy orgullosamente boliviano soy fundador y CEO de la web jc-Mouse.net uno de las pocas web en emprendimiento y tecnología en Bolivia.
Toda la información que encuentres en este sitio es y sera completamente gratis siempre, puedes copiar, descargar y re-publicar si así lo deseas en otros blogs o sitios web, solo te pido a cambio que dejes una referencia a esta web. Esto nos ayuda a crecer y seguir aportando. Bye
Enjoy! :)
En este ejemplo tenemos un array en JSON el cual representa una lista de alumnos y queremos llevar este a una lista en j...
En este post desarrollaremos una aplicación que nos permitirá leer un código QR y capturar la información que contiene y...
Tor es la forma más fácil de navegar por internet de una manera segura y anónima, Tor cuenta con su propio navegador «T...
Este post es la continuación del tutorial «Generador de código para Netbeans« en donde vimos como crear un modulo para N...
Android cuenta con una serie de herramientas en su API para el trabajo con gráficos, entre estos podemos mencionar: Bitm...
Un JSON Web Token es un estandar abierto para la creación de Token de Acceso el cual permite firmar digitalmente informa...
En este post crearemos un botón swing que reproducirá un sonido cuando este sea presionado por el usuario. Sin mas que...
Muchas veces necesitamos de fotos para adornar nuestros perfiles en RRSS pero no queremos subir nuestras propias fotos p...
En esta ocasión aprenderemos a conectaros con una base de datos Oracle desde Laravel. Es un tutorial sencillo y cortito,...
En este tutorial conoceremos una forma de conectar una aplicación en Laravel con tres bases de datos diferentes, 2 en My...