En este post implementamos en lenguaje Kotlin (lenguaje de programación de tipado estático que corre sobre la máquina virtual de Java) el CUF o Código Único de Factura del nuevo sistema de facturación electrónica de Impuestos Bolivia.
Si deseas el CUF (Código Único de Factura) en otro lenguaje de programación pídelo en la sección de comentarios, por el momento tenemos disponible el CUF en lenguaje java, c# (C Sharp) y PHP.
import java.math.BigInteger fun main(args: Array < String > ) { val cuf = obtenerCUF("123456789", "20190113163721255", 0, 2, 2, 2, 21, 44, 0) println("Codigo esperado: 159FFE6FB1986A24BB330EB811413B64FB8D4385") println("Codigo generado: " + cuf) println( if ("159FFE6FB1986A24BB330EB811413B64FB8D4385".equals(cuf)) "Son iguales" else "No son iguales"); } /** * @param nit NIT emisor * @param fh Fecha y Hora en formato yyyyMMddHHmmssSSS * @param sucursal * @param mod Modalidad * @param temision Tipo de Emision * @param cdf Codigo Documento Fiscal * @param tds Tipo Documento Sector * @param nf Numero de Factura * @param pos Punto de Venta * @return CUF Codigo Unico de Factura */ fun obtenerCUF(nit: String, fh: String, sucursal: Int, mod: Int, temision: Int, cdf: Int, tds: Int, nf: Int, pos: Int): String { var cadena = "" /** * PASO 1 y PASO2 Completa con ceros cada campo y concatena todo en una * sola cadena */ cadena += String.format("%013d", BigInteger(nit)) cadena += fh cadena += String.format("%04d", sucursal) cadena += mod cadena += temision cadena += cdf cadena += String.format("%02d", tds) cadena += String.format("%08d", nf) cadena += String.format("%04d", pos) println("Paso 1 y 2: Completar con ceros y concatenar") println("> " + cadena); /** * Paso 3 Obtiene modulo 11 y adjunta resultado a la cadena */ val mod11 = calculaDigitoMod11(cadena, 1, 9, false) cadena += mod11 println("paso 3: Obtener Mod11 y adjuntar"); println("> Mod11: " + mod11); println("> " + cadena); /** * paso 4 Aplica base16 */ val cuf = BigInteger(cadena) println("Paso 4: Aplicar base 16") println("> " + cuf.toString(16)) return cuf.toString(16).toUpperCase() } /** * @see https://impuestos.gob.bo/ ALGORITMO BASE 11 ? MÓDULO 11 */ fun calculaDigitoMod11(dado: String, numDig: Int, limMult: Int, x10: Boolean): String { var mult: Int var soma: Int var i: Int var n: Int = 1 var dig: Int var numDig2: Int = numDig var dado2: String = dado if (!x10) { numDig2 = 1 } while (n <= numDig2) { soma = 0 mult = 2 i = dado2.length - 1 while (i >= 0) { soma += (mult * Integer.parseInt(dado2.substring(i, i + 1))) if (++mult > limMult) { mult = 2 } i-- } if (x10) { dig = ((soma * 10) % 11) % 10 } else { dig = soma % 11 } if (dig == 10) { dado2 += "1" } if (dig == 11) { dado2 += "0" } if (dig < 10) { dado2 += dig } n++ } return dado2.substring(dado2.length - numDig2, dado2.length) }
Ejecutando el código anterior tenemos:
enjoy!!!
Android hace uso de la base de datos SQLite para el manejo de registros en las aplicaciones. Según Santa Wikipedia defin[...]
En esta oportunidad dejo a considerancion un codigo realizado en Java/Netbeans para recortar una imagen visualmente Vide[...]
El siguiente código te permite abrir enlaces web desde un JLabel, ademas aprovechando el soporte a etiquetas HTML del co[...]
Driver.js es una librería Open Source de JavaScript ligera y altamente personalizable, esta escrita en TypeScript no tie[...]
Los smartphone al no tener los típicos botones de los celulares, su pantalla es sensible al movimiento, esto se llama «t[...]
Material Design introduce una nueva forma de mostrar notificaciones al usuario, estos son los snackbar, similares a los[...]