El Convenio de Budapest también conocido como el Convenio sobre ciberdelincuencia, es el primer tratado internacional sobre delitos cometidos a través de Internet y otras redes informáticas, el convenio fue firmado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 23 de noviembre de 2001 y entró en vigor el 1 de julio de 2004.
El convenio se ocupa especialmente de:
El objetivo principal del Convenio de Budapest como esta establecido en su preámbulo, es el de «perseguir una política criminal común dirigida a la protección de la sociedad contra el delito cibernético, especialmente mediante la adopción de legislación apropiada y el fomento de la cooperación internacional».
Sitio web: www.coe.int
Actualmente suman más de 60 estados, junto con 10 organizaciones internacionales (como la Secretaría del Commonwealth, la Unión Europea, INTERPOL, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Organización de los Estados Americanos, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito entre otros). Entre la más reciente incorporación al Convenio de Budapest en América Latina tenemos a Chile, Argentina, Mexico, Paraguay y Peru.
Fuente: https://www.coe.int
¿Y Bolivia?
¡Bien gracias!. Broma aparte, el Estado Boliviano no ha dado señales de querer incorporarse al Convenio de Budapest ni tampoco avanzado mucho en el campo de la ciber delincuencia más allá de desarrollar proyectos de telecomunicaciones y plantear modificaciones a algunos artículos del Código Penal relacionados con la delincuencia informática. Dicho de otra forma, Bolivia necesita de infraestructura adecuada y personal altamente capacitado para hacer frente a este gran desafió.
¿Sabia que por la pandemia que azota a la mayoría de los países de la Tierra, la mitad de la población estudiantil del m[...]
Tink es una biblioteca de cifrado desarrollada por un grupo de criptógrafos e ingenieros de seguridad de Google lanzado[...]
Project Lombok es una biblioteca para java que se conecta con su IDE (Integrated Development Environment – Entorno[...]
Gallery.io es una herramienta de colaboración gratuita desarrollada por Google para cargar trabajos de diseño, obtener c[...]
The Onion Router o TOR, es un proyecto que tiene como objetivo la privacidad y anonimato de quienes hagan uso de este se[...]
En esta oportunidad te presento una herramienta de creación de prototipos de Interfaz Gráfica de Usuario o GUI de código[...]