Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Java / Java / Proyectos / Bloquear pantalla cliente

Bloquear pantalla cliente

Por jc mouse lunes, marzo 18, 2013

En este tutorial crearemos una aplicación que bloqueara toda la pantalla de la PC y no nos dejara realizar ninguna tarea hasta introducir un USUARIO y CONTRASEÑA. Lo que haremos sera crear un JFrame sin bordes que cubra toda la pantalla, no se deshabilitara el teclado ni el ratón  pero para evitar la combinación de teclas como WINDOWS + D o CTRL + ALT + SUP, ALT+F4, TABS, etc que nos permiten cerrar el programa o cambiar de foco, lo que haremos sera ejecutar una tarea en paralelo que cambie las propiedades de la aplicación a cada momento para que nuestra aplicación este siempre al frente, para esto java cuenta con ScheduledExecutorService.

bloqueado

Necesitamos

– IDE Netbeans 7.2

– Java

Tiempo: 15 minutos

Nivel: Intermedio

1.- Crea un nuevo proyecto llamado «blocked» sin el MAIN class (*). Añade dos JFrame «jFrameBlocked.java» y «jFrameGUI.java», finalmente añade una clase que se llamara «jBlocked.java».

ciber java

2.- jFrameGUI.java

Este JFrame solo se mostrara una vez que se desbloquee la pantalla, seria el equivalente a nuestra aplicación principal. No agregaremos nada de código solo un par de JLabels como muestra la imagen de abajo.

congratulations

3.- jFrameBlocked.java

Diseña este JFrame tal cual se ve en la imagen de abajo, ten cuidado en colocar los nombres que están marcados con un punto rojo, es importante.

ciber control

Esta JFrame es el que bloqueara toda la pantalla, por el momento no escribiremos nada de código  primero debemos crear la clase «jBlocked.java«.

4.- jBlocked.java

Esta es la clase que una vez sea creada ejecutara una tarea cada «N» tiempo, en este ejemplo sera cada 50 milisegundos lo que no da tiempo ni para usar la tecla TABS y cambiar de aplicación o.O

El código de esta clase es sencillo ya que esta reducido a una método para comenzar la tarea y otro para cambiar las propiedades de un JFrame. Cada 50 milisegundos, se cambia la propiedad del JFrame para maximizar la ventana (JFrame.MAXIMIZED_BOTH), también se utiliza el método toFront() para que el JFrame este siempre al frente, esta combinación de métodos + el tiempo en que son utilizados, impiden que una persona haga uso del escritorio.

El JFrame que sera pasado como parámetro en el constructor de clase, corresponde a JFrameBlocked.java

import java.util.concurrent.Executors;
import java.util.concurrent.ScheduledExecutorService;
import java.util.concurrent.TimeUnit;
import javax.swing.JFrame;
/**
 * @web https://www.jc-mouse.net/
 * @author Mouse
 */
public class jBlocked {

    private JFrame jframe=null;

    /**
 * Constructor de clase
 */
    public jBlocked( JFrame f )
    {
        this.jframe = f;
    }

    /**
 * ejecuta una tarea cada "n" tiempo
 * Para evitar que el usuario utilice las teclas (WINDOWS + D)(TAB) y asi perder el foco
 * de la aplicación, cada 50 milisegundos se envia el JFrame al frente y se cambia su propiedad a maximizado
 */
    public void block()
    {
        ScheduledExecutorService scheduler = Executors.newSingleThreadScheduledExecutor();
        scheduler.scheduleAtFixedRate( 
            new Runnable() 
            {
                @Override
                public void run() {                   
                    front(); 
                }
              }, 500, 50 , TimeUnit.MILLISECONDS ); //comienza dentro de 1/2 segundo y luego se repite cada N segundos
    }

    /**
 * 
 */
    public void front()
    {
        jframe.setExtendedState( JFrame.MAXIMIZED_BOTH );//maximizado
        jframe.toFront();
    }

}//--> fin

5.- Una vez que tenemos creado la clase jBlocked, debemos implementarla en el JFrame jFrameBlocked.

– Modificaremos el constructor de la siguiente manera:

01     public jFrameBlocked() {
02         
03         this.setUndecorated(true);//quita bordes a jframe
04         
05         initComponents();
06         
07         this.setDefaultCloseOperation( DO_NOTHING_ON_CLOSE  );//evita cerra jframe con ALT+C
08         this.setExtendedState( MAXIMIZED_BOTH );//maximizado
09         this.setAlwaysOnTop(true);//siempre al frente 
10         //nueva instancia de jBlocked pasando como parametros e este JFrame
11         new jBlocked( this ).block();
12         
13     }

También debemos agregar los eventos para cuando se presionen los botones ENTRAR o CANCELAR

01     private void btnSalirActionPerformed(java.awt.event.ActionEvent evt) {                                         
02        System.exit(0);
03     }                                        
04 
05     private void btnEntrarActionPerformed(java.awt.event.ActionEvent evt) {                                          
06         if( this.user.getText().equals("user") && this.pass.getText().equals("1234") )
07         {
08             new jFrameGUI().setVisible(true);
09             this.dispose();            
10         }
11         else
12         {
13             JOptionPane.showMessageDialog( this, "Access denied");
14         }
15     }

Como puede verse se utiliza un IF para controlar su los datos de ingreso son correctos o no, el usuario es USER y el passwoord es 1234, si los datos son incorrectos, muestra una ventana de error, caso contrario, muestra nuestra aplicación y cierra el JFrame de bloqueo.

bloqueado

Proyecto completo + Ejemplo HERE

(*) Cuando un proyecto creado en Netbeans no cuenta con la clase Main, se debe indicar al IDE que clase ejecutar primero, para esto se debe ir a PROPIEDADES (properties), y en la opción RUN en la sección que dice Main Class, buscar en el proyecto la clase que hará de MAIN. 

Tags

Artículos similares

Empaquetado de texturas en LibGDX

Continuando con los tutoriales sobre LibGDX (Librería para el desarrollo de videojuegos), en esta ocasión veremos como e[...]

JTable de colores [Problema Resuelto]

Problema: Se extrae registros de una base de datos y se desea mostrar estos en un control JTable utilizando un DefaultTa[...]

Mapas interactivos con HTML5 – Parte 1

La tecnología de HTML5 y javascript  nos permite crear gráficos interactivos livianos sin tener que recurrir a flash, el[...]

Google Circles en java

En este tutorial crearemos el botón de Google+ Google Circles para una interfaz de escritorio 🙂 si no sabes lo que son e[...]

Ejemplo socket java Cliente/Servidor

En este post construiremos un sencillo sistema Cliente/Servidor en lenguaje Java, el sistema consistirá básicamente en u[...]

Instalar XAMPP en Linux/Ubuntu

XAMPP es un software para la gestión de base de datos, servidor web apache e interprete para lenguajes como php o perl.[...]