En un post anterior [Introducción a VueJS framework para el desarrollo FrontEnd] realizamos una breve introducción a Vue.js y vimos lo verdaderamente fácil que es trabajar con este framework, sin embargo, si queremos hacer las cosas bien, debemos preparar un entorno de trabajo para poder sacar el máximo provecho a Vue y para ello requerimos de la instalación y configuración de otras herramientas ademas de Vue como ser un Editor de Código, librerías y plugins que nos faciliten la escritura de código y claro esta, necesitamos de Vue CLI.
¿Que necesitamos?
NodeJS
Vue CLI requiere Node.js versión 8.9 o superior (se recomienda 8.11.0+).
La instalación de Node es bastante sencilla pero si tienes dudas puedes leer este post donde se detalla paso a paso su instalación y configuración en windows «Node.js: Instalación, configuración y Hola Mundo«.
Instalación de Vue CLI
Una vez que tenemos instalado y configurado NodeJS, abrimos una consola de comandos y ejecutamos:
npm install -g @vue/cli
Luego de que concluya la instalación, para verificar su correcta instalación, ejecutamos el comando «vue –version».
Creación de proyecto con Vue CLI
Vue CLI nos permite crear proyectos mediante linea de comando o usando una interfaz gráfica (en estado BETA) mediante un navegador web, a continuación mostramos las dos opciones.
Mediante comandos:
Nos posicionamos en alguna carpeta de nuestra disco, por ejemplo para este post utilizamos la dirección «D:\vue project\» y el comando necesario para crear un proyecto es «vue create hola-hundo» tal cual esta, sin espacios y sin letra capital.
Se le pedirá que seleccione algunos ajustes, dejamos el ajuste por defecto «babel» y «eslint» ya que es perfecto para crear proyectos rápidamente. Esperamos a que termine….
Cuando concluya el proceso, tendremos creados nuestro proyecto en la carpeta hola-mundo.
Mediante GUI:
Para iniciar el asistente gráfico, ejecutamos el comando «vue ui» y esperamos que el asistente se habrá en nuestro navegador, por defecto en la dirección «http://localhost:8000/dashboard«.
Luego mediante el menú, nos dirigimos al administrador de proyectos :
A continuación:
Para terminar, seleccionamos el «preset» por defecto (Asociación de complementos y configuraciones) y presionamos el botón [Crear proyecto] y esperamos a que se creen los archivos necesarios.
Ahora que y sabemos como crear proyectos Vue, depende del programador seleccionar cual opción se acomoda más a sus necesidades.
Visual Studio Code
Antes de abrir nuestro proyecto VUE de «hola-mundo», debemos instalar algunas extensiones, como son Vetur y Eslint, si conoces o utilizas otras extensiones que te ayudan a desarrollar aplicaciones web, bienvenido, es más, estas invitado a compartir con los demás en la sección de comentarios.
Continuemos.
Abre el proyecto «hola-mundo» y podrás notar que las etiquetas propias de Vue están resaltadas, ademas VSC reconoce la extensión *.vue propia del framework.
Hablemos ahora un poco de la estructura del proyecto que nos genera VUE-CLI, esta es la siguiente:
Ejecutar nuestra aplicación de «Hola Mundo»
Abrimos una terminal en Visual Studio Code y escribimos el comando «npm run serve» para iniciar el servidor, esto tomara unos segundos.
Cuando el servidor este en linea, veremos al final como nos muestra un par de direcciones, copiamos la primera en nuestro navegador «http://localhost:8080/» y ya podremos observar el mensaje de bienvenida de Vue.js
Ya para terminar, abre el archivo App.vue, busca y modifica la cadena de texto «Welcome to Your Vue.js App» por un «Hola Mundo Cruel!».
Guarda los cambios y podrás observar que automáticamente los cambios se ven reflejados en nuestra aplicación.
Hasta aquí el post, mostramos como configurar nuestro espacio de trabajo para VueJS y creamos un pequeño proyecto de prueba.
enjoy!
Yo soy yo :) JC Mouse, Soy orgullosamente boliviano soy fundador y CEO de la web jc-Mouse.net uno de las pocas web en emprendimiento y tecnología en Bolivia.
Toda la información que encuentres en este sitio es y sera completamente gratis siempre, puedes copiar, descargar y re-publicar si así lo deseas en otros blogs o sitios web, solo te pido a cambio que dejes una referencia a esta web. Esto nos ayuda a crecer y seguir aportando. Bye
Enjoy! :)
En este tutorial crearemos un lector de Feeds en Java/netbeans, pero antes debemosa saber que es un Feed, según Santa Wi...
Continuando con el estudio del meta lenguaje XML (Lenguaje de Marcado Extensible) bastante utilizado en el intercambio d...
En diciembre de 1990 se desarrolló una aplicación llamada WorldWideWeb en una máquina NeXT (programado con el lenguaje O...
Reproducir archivos de audio en nuestras aplicaciones android. Necesitamos IDE Eclipse y SDK Android instalado Un archiv...
HyperSQL DataBase (HSQLDB) es un moderno administrador de bases de datos relacionales, es portátil e implementado en jav...
No se puede negar la popularidad que ganaron las aplicaciones de JavaScript en los últimos años, y las bibliotecas dispo...
Los comentarios estan cerrados
El gigante tecnologico Google a puesto un bonito Doodle en su buscador que esta fascinando a sus millones de usuarios qu...
WhatsApp anuncio a través de su blog que ya se encuentra disponible la función de envío de fotos y videos TEMPORALES, es...
Muchas de las innovaciones computacionales de la NASA se desarrollaron para ayudar a explorar el espacio, pero ahora la...
TikTok es una plataforma de microvideos muy popular entre los jóvenes el cual cuenta ya con millones de videos cortps de...
Excelente aporte. Quisiera pedirte un inmenso favor, no se si podrias subir el codigo de CUF en .net. Disculpa, se que esta fuera de lugar y que no es el post relacionado, pero espero puedas leer y considerar mi peticion,
Saludos desde La Paz – Bolivia. Y sigue adelante, tu labor es muy valiosa. Gracias.
Se tiene el CUF en C Sharp:
https://www.jc-mouse.net/net/codigo-unico-de-factura-en-c-sharp
Si lo quieres en VB.NET es fácil migrarlo o puedes usar el mismo código C Sharp en tu proyecto Visual Basic.NET