Geany es un editor de texto para Sistemas Operativos Linux, windows y MAC que utiliza el kit de herramientas GTK+ con características básicas de un entorno de desarrollo integrado. Fue desarrollado para proporcionar un IDE pequeño y rápido que tiene solo unas pocas dependencias de otros paquetes. Es compatible con muchos tipos de archivos y tiene algunas características agradables.
Algunas características de Geany son:
El proyecto se encuentra bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU.
Instalación en Linux
Necesita las bibliotecas GTK (> = 2.24) y sus dependencias (Pango, GLib y ATK) generalmente estan instalados por defecto.
En una terminal abierta, escribir:
sudo add-apt-repository ppa:geany-dev/ppa sudo apt-get update sudo apt-get install geany geany-plugins
Lo que estamos haciendo es agregar el repositorio de Geany, a continuación actualizamos e instalamos el editor, si no quiere agregar un nuevo PPA, ignora las dos primeras lineas.
Una vez concluida la instalación ya la tendremos disponible entre nuestros programas.
Hola Mundo en C con Geany
Como ya dijimos en un principio una de las características de Geany es que tiene soporte para una gran variedad de lenguajes de programación, lenguajes de marcado, scripting, etc, entre estos lenguaje podemos incluir a JAVA, sin embargo la mayoría de estos lenguajes requieren de ciertas configuraciones en el editor por lo que para una pequeña introducción a Geany escribiremos el clásico «Hola Mundo» en lenguaje C el cual para su compilación y ejecución no necesitamos realizar ningún cambio en el Setting del programa.
Paso 1: Dirigte al menu File -> New (with template) -> main.c
Este paso nos crea un nuevo archivo desde una plantilla en código C, ademas de que cambia el tipo de archivo del editor para usar el lenguaje C. Si quieres cambiar el tipo de archivo de forma manual, debes dirigirte al menú Document -> Set filetype -> Programming languages y seleccionar «C source file».
Paso 2: Hello World
Geany ya nos creo el código básico en C, solo debemos agregar el comando printf con el clásico saludo
Paso 3: Compilación
Antes de realizar la compilación, debemos guardar el archivo en nuestro disco, vamos al menú File -> Save as… seleccionamos la ubicación y le damos un nombre, «HolaMundo.c»
Para compilar el archivo, podemos realizar un clic en el icono con forma de pirámide, circulo y una flecha o ir a menú o ir al menu Build -> compile
Si no existen errores en nuestro código, nos genera el archivo HolaMundo.o
Paso 4: Construcción y Ejecución
Para terminar debemos construir el ejecutable, vamos al menú Build -> Build o presionamos F9
y para ejecutar el archivo, Build -> Execute o presionamos F5
Aparece una ventana con el resultado del código ejecutado
O si lo prefieres puedes utilizar la propia terminal de Geany
enjoy!!!
¿Qué es una transición? Una transición es un efecto de movimiento que se da entre una imagen y la siguiente en una prese[...]
El Juego del ahorcado o Hangman, es un clásico juego de mesa que consiste en adivinar la palabra secreta, si no lo consi[...]
Cuando queremos presentar un programa hecho en java y darle un toque de profesionalidad, a veces no queremos que el clie[...]
En este post implementaremos el código necesario para multiplicar matrices con el lenguaje Kotlin, pero para realizar es[...]
En este tutorial de android, vemos como leer un archivo de texto y mostrarlo en pantalla del celular, el texto elegido e[...]
La recolección de información (Information Gathering) es una de las partes más importantes en la planificación y ataques[...]