Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Ingenieria de Sistemas / Programación Shell: Estructuras de control

Programación Shell: Estructuras de control

Por jc mouse jueves, diciembre 1, 2016

Las estructuras de control de Shell son muy parecidos a otras lenguajes de programación. Las estructuras disponibles en shell son: IF, CASE, FOR, WHILE, UNTIL.

Antes de comenzar con las estructuras de control, debemos conocer los operadores lógicos y de comparación con los que contamos y que trabajan a la par con las estructuras de control.

Comparación de cadenas alfanumericas:

  • = igual a
  • != diferente a
  • > mayor que
  • < menor que
  • -n evalúa si la longitud de la cadena es superior a cero «0»
  • -z evalúa si la longitud de la cadena es igual a cero «0»

Comparación numérica:

  • -eq igual que
  • -ge mayor o igual que
  • -le menor o igual que
  • -ne no igual que
  • -gt mayor que
  • -lt menor que

Operadores logicos

  • ! NOT: Negación
  • -a AND: Y logico
  • -o OR: O logico

También contamos con operadores de archivos

  • -d archivo: Verifica si archivo existe y es un directorio
  • -e archivo: Verifica si archivo existe
  • -f archivo: Archivo existe y es un archivo regular, no un directorio u otro tipo de archivo especial
  • -r archivo: Verifica permiso de lectura
  • -s archivo: Verifica si archivo existe y no esta vació (tamaño mayor a 0)
  • -w archivo: Verifica permiso de escritura
  • -x archivo: Verifica permiso de ejecución en el archivo (o de búsqueda si es un directorio)

ESTRUCTURAS DE CONTROL

IF

Su sintaxis es:

if expresion
then
   comando X
   ...
[else
   comando Y
   ...]
fi

y también IF anidado

if expresion
then
   comando X
   ...
[elif expresion
then
   comando Y
   ...]
[else
   comando Z
   ...]
fi

Ejemplo: if.sh

if else fi

CASE

Sintaxis:

case $variable in
    valor1)
       instrucciones;;
    valor2)
       instrucciones;;
    *)
       instrucciones;;
esac

Case verifica si $variable cumple con alguno de los valores (o patrones) y ejecuta los comandos asociados a estos, caso contrario ejecutara las instrucciones después del *).  Las 2 punto y coma «;;» permiten delimitar cada bloque de instrucciones, y la instrucción case finaliza con esac (case al revés)

Ejemplo. case.sh

case command

FOR

for es una estructura repetitiva que se repite N veces.

sintaxis:

for variable in lista
do
   instrucciones
   ...
done

donde variable ira tomando cada uno de los valores de lista, cuando ya no haya más valores, el ciclo se acaba.

Ejemplos

for1.sh

for

for2.sh

programming linux

for3.sh

scripting

Existe una forma más de usar el ciclo for que a muchos les parecerá conocido ya que se asemeja al for de C o Java

for (( INICIO; MIENTRAS ; INCREMENTO ))
do
   instrucciones
   ...
done

for4.sh

for bash

WHILE

while es una estructura repetitiva donde un conjunto de comandos se ejecutan «mientras» (while)  la condición dada sea verdadera.

Sintaxis

while [ condicion ]
do
   instruccion 1
   ...
   instruccion N
done

Ejemplo: while.sh

scripting unix

UNTIL

until al igual que while es una estructura repetitiva, pero se diferencian en que until ejecutas las instrucciones «hasta» que la condición dada es verdadera

Sintaxis

until [ condicion ]
do
   instruccion 1
   ...
   instruccion N
done

Ejemplo: until.sh

unix programming

enjoy!!!

Tags

Artículos similares

Store Procedure: Result Set

Los procedimientos almacenados no solo pueden retornar valores como números, cadenas, etc, sino también datos como los R[...]

Impresión de imágenes en PDF

Existen varias aplicaciones (free y de pago) que emulan una impresora virtual para generar archivos en PDF  (Portable Do[...]

WhatsApp: Aprende a usar la nueva función ‘Estado’

A continuación te mostramos una guía sobre la nueva nueva función ‘estado‘ de WhatsApp.  Primero que nada, a[...]

Matriz de Adyacencia: Representación de grafos en Java

En este post conoceremos una forma de representar grafos mediante una Matriz de Adyacencia y un ejemplo básico de este e[...]

SOAP .:. Servicio Web en c#

SOAP (Simple Object Access Protocol) es un protocolo estándar que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden[...]

Tres cursos de programación de la Universidad de Stanford

La Universidad Leland Stanford Junior, conocida mundialmente como la Universidad Stanford, es una universidad privada es[...]