Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Java / Convertir objetos java en XML

Convertir objetos java en XML

Por jc mouse lunes, marzo 11, 2019

Continuando con el estudio del meta lenguaje XML (Lenguaje de Marcado Extensible) bastante utilizado en el intercambio de información entre diferentes plataformas, en este post realizaremos un ejemplo de como pasar objetos java a XML.

¿Que necesitamos?

  • Java 8 o superior
  • JAXB (Java Architecture for XML Binding) Incluido en el JDK así que no es necesario agregar ninguna dependencia más.
  • IDE Netbeans (o el IDE de tu preferencia)
  • Conocimientos básicos sobre el lenguaje de marcas

Planteando nuestro escenario

Nuestro ejemplo simulara una «Tienda ABC» y la venta de productos a un cliente por lo que podemos plantear un modelo básico de la siguiente forma:

diagrama

Pasando el modelo a clases java tenemos:

Cliente:

import java.util.ArrayList;

public class Cliente {

    private String dni;
    private String nombre;
    private ArrayList<Producto> productos;

    public Cliente() {}

    public String getDni() {
        return dni;
    }

    public void setDni(String dni) {
        this.dni = dni;
    }

    public String getNombre() {
        return nombre;
    }

    public void setNombre(String nombre) {
        this.nombre = nombre;
    }

    public ArrayList<Producto> getProductos() {
        return productos;
    }

    public void setProductos(ArrayList<Producto> productos) {
        this.productos = productos;
    }
}

Producto:

public class Producto {
    
    private String codigo;    
    protected String descripcion;    
    private double precio;

    public Producto() {}    

    public String getCodigo() {
        return codigo;
    }

    public void setCodigo(String codigo) {
        this.codigo = codigo;
    }

    public String getDescripcion() {
        return descripcion;
    }

    public void setDescripcion(String descripcion) {
        this.descripcion = descripcion;
    }

    public double getPrecio() {
        return precio;
    }

    public void setPrecio(double precio) {
        this.precio = precio;
    }
}

Como siguiente paso debemos agregar a nuestras clases las anotaciones propias de JAXB para controlar la correcta generación de XML desde nuestros objetos java.

Nuestras clases Cliente y Producto quedan de la siguiente forma:

Cliente:

import java.util.ArrayList;
import javax.xml.bind.annotation.XmlAccessType;
import javax.xml.bind.annotation.XmlAccessorType;
import javax.xml.bind.annotation.XmlElement;
import javax.xml.bind.annotation.XmlElementWrapper;
import javax.xml.bind.annotation.XmlRootElement;
import javax.xml.bind.annotation.XmlType;
/**
 * @see https://www.jc-mouse.net/
 * @author mouse
 */
@XmlAccessorType(XmlAccessType.FIELD)
@XmlType(propOrder = {    
    "dni",
    "nombre",
    "productos"
})
@XmlRootElement(name = "cliente")
public class Cliente {

    @XmlElement(name = "dni", required = true)
    private String dni;
    @XmlElement(name = "nombre", required = true)
    private String nombre;
    @XmlElementWrapper(name = "productos")
    @XmlElement(name = "producto")
    private ArrayList<Producto> productos;

    public Cliente() {
    }

    public Cliente(String dni, String nombre, ArrayList<Producto> productos) {
        this.dni = dni;
        this.nombre = nombre;
        this.productos = productos;
    }

    public String getDni() {
        return dni;
    }

    public void setDni(String dni) {
        this.dni = dni;
    }

    public String getNombre() {
        return nombre;
    }

    public void setNombre(String nombre) {
        this.nombre = nombre;
    }

    public ArrayList<Producto> getProductos() {
        return productos;
    }

    public void setProductos(ArrayList<Producto> productos) {
        this.productos = productos;
    }

}

Producto:

import javax.xml.bind.annotation.XmlAccessType;
import javax.xml.bind.annotation.XmlAccessorType;
import javax.xml.bind.annotation.XmlAttribute;
import javax.xml.bind.annotation.XmlElement;
import javax.xml.bind.annotation.XmlRootElement;
import javax.xml.bind.annotation.XmlType;
/**
 * @see https://www.jc-mouse.net/
 * @author mouse
 */
@XmlAccessorType(XmlAccessType.FIELD)
@XmlType(propOrder = {    
    "descripcion",
    "precio"        
})
@XmlRootElement(name = "producto")
public class Producto {

    @XmlAttribute(required = true)
    private String codigo;
    @XmlElement(name = "descripcion", required = true)
    protected String descripcion;
    @XmlElement(name = "precio", required = true)
    private double precio;

    public Producto() {
    }

    public Producto(String codigo, String descripcion, double precio) {
        this.codigo = codigo;
        this.descripcion = descripcion;
        this.precio = precio;
    }

    public String getCodigo() {
        return codigo;
    }

    public void setCodigo(String codigo) {
        this.codigo = codigo;
    }

    public String getDescripcion() {
        return descripcion;
    }

    public void setDescripcion(String descripcion) {
        this.descripcion = descripcion;
    }

    public double getPrecio() {
        return precio;
    }

    public void setPrecio(double precio) {
        this.precio = precio;
    }
}

A continuación explicaremos las anotaciones JAXB utilizadas en este post:

  • @XmlAccessorType: Proporciona control sobre la serialización al definir los campos y las propiedades de las clases de Java que utiliza el motor JAXB para el binding.
  • @XmlType: Asigna un esquema a la clase java, en este ejemplo, indica el orden de los hijos
  • @XmlRootElement: Define el elemento raíz del documento XML. En nuestro ejemplo la raíz sera «cliente«. Si no se indica, se toma el nombre de la clase
  • @XmlElement: Esta anotación se utiliza en las propiedades de la clase que serán los sub-elementos del elemento raíz.
  • @XmlElementWrapper: Esta anotación nos permite asignar una colección java a una colección XML

Ya para terminar, debemos implementar el código necesario para generar el XML.

En una clase Main escribimos:

import java.util.ArrayList;
import javax.xml.XMLConstants;
import javax.xml.bind.JAXBContext;
import javax.xml.bind.JAXBException;
import javax.xml.bind.Marshaller;
/**
 * @see https://www.jc-mouse.net/
 * @author mouse
 */
public class Main {

    public static void main(String[] args) {        
        try {
            /**
             * La clase JAXBContext proporciona el punto de entrada del cliente a la API de JAXB
             */
            JAXBContext jaxbContext = JAXBContext.newInstance(Cliente.class);            
            /**
             * La clase Marshaller proporciona a la aplicación cliente la capacidad 
             * de convertir un árbol de contenido Java en datos XML. 
             */
            Marshaller jaxbMarshaller = jaxbContext.createMarshaller();
            
            /**
             * Creamos una objeto cliente y agregamos algunos datos
             */
            ArrayList<Producto> productos = new ArrayList<>();
            productos.add(new Producto("P123","Televisor",110.50));
            productos.add(new Producto("P345","Silla",39.75));
            productos.add(new Producto("P789","Escritorio",469.99));
            Cliente cliente = new Cliente("1234567","Lola Mento Mucho",productos);                        
            
            /**
             * Se definen algunas propiedades standar
             */            
            //Datos formateados con salto de linea y sangria
            jaxbMarshaller.setProperty(Marshaller.JAXB_FORMATTED_OUTPUT, true);
            //Especifica el valor del atributo xsi: schemaLocation para colocar en la salida XML 
            jaxbMarshaller.setProperty(Marshaller.JAXB_SCHEMA_LOCATION, XMLConstants.W3C_XML_SCHEMA_INSTANCE_NS_URI);
            //Codificacion de salida
            jaxbMarshaller.setProperty(Marshaller.JAXB_ENCODING, "utf-8");            
            //El nombre del esquemaXSD para el atributo xsi: noNamespaceSchemaLocation
            jaxbMarshaller.setProperty(Marshaller.JAXB_NO_NAMESPACE_SCHEMA_LOCATION, "miesquema.xsd");
            
            /**
             * Se genera el XML y se muestra en consola
             */
            jaxbMarshaller.marshal(cliente, System.out);                                   
            
        } catch (JAXBException ex) {
            System.err.println(ex.getMessage());                        
        }        
    }
    
}

y como resultado obtendremos en pantalla:

java a XML

enjoy!!!

Tags

Artículos similares

Agregar JComboBox a un JTable

En este post, crearemos una tabla swing que implemente un control jcombobox en una columna de una tabla, llenaremos con[...]

Crear ejecutables con Matlab

1. En la ventana de comandos de matlab escribe «mbuild -setup«, sin comillas y presiona enter. >> mbuild -setup We[...]

Manipular colecciones de una forma sencilla

Java proporciona Collection Framework, que define varias clases e interfaces para representar un grupo de objetos como u[...]

JSON Web Token para Java y Android

Un JSON Web Token es un estandar abierto para la creación de Token de Acceso el cual permite firmar digitalmente informa[...]

Reconocimiento facial con php

Inspeccionando los cientos de marcadores que tenia en mi firefox, me encontre un enlace web con una interesante clase pa[...]

Google Blockly: Lenguaje de Programación Visual por bloques

Blockly proyecto de Google for Education, es una biblioteca en JavaScript que agrega un editor de código visual a aplica[...]