Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Java / Introducción a la internacionalización de aplicaciones

Introducción a la internacionalización de aplicaciones

Por jc mouse miércoles, junio 17, 2015

La internacionalización permite a las aplicaciones adaptarse a los diferentes idiomas y regiones sin necesidad de cambios de ingeniería o recompilación. Programas internacionalizados permiten traducir elementos textuales, tales como mensajes de estado y etiquetas de componentes GUI, estos son almacenados fuera del código fuente y recuperado dinámicamente.

Las diferentes traducciones se almacenan en archivos .PROPERTIES de la forma clave/valor. La clave es el identificador utilizado por el programa para recuperar el texto, y el valor es el texto real. Se crea un archivo de propiedades para cada configuración regional (o lenguaje) en la que usted traduce el programa. Las claves son los mismos en cada archivo solamente los string son diferentes.

En este tutorial vemos la forma de como internacionalizar un formulario.

Tiempo: 20 minutos

Nivel: Intermedio

TUTORIAL

Paso 1. Formulario

Diseñamos el formulario en nuestro idioma y región, podemos renombrar los componentes o dejarlos tal cual están, si hacemos uso de layouts para alinear los componentes, debemos tener en cuenta que las palabras que usemos tienen o pueden tener distinta longitud en otros idiomas (Ej.: Español:Hola –  Ingles: Hi ), carácter más o menos, puede deformar significativamente el diseño final del formulario, por tal motivo, se debe tener cuidado en el diseño del GUI.

multi idioma

Paso 2. Archivos *.properties

Clic derecho sobre nuestro proyecto y seleccionamos NEW -> OTHER -> en File Types seleccionamos Properties Files -> NEXT -> escribimos un nombre «Bundle» para terminar. Este archivo sera nuestro idioma por defecto que se mostrara en nuestra aplicación.

Para cada idioma y región que queramos usar, debemos crear un nuevo archivo properties, en este ejemplo, usaremos  el Ingles de Estados Unidos por lo que debemos crear el archivo Bundle_en_US.properties donde en_US es idioma_region. Nuestro proyecto tiene ahora el siguiente aspecto:

properties

Paso 3. Traducción

Cada archivo properties contendrá la traducción en un idioma/región, su formato es clave/valor, es decir:

Formulario.componente.text = texto

El archivo Bundle es nuestro idioma por defecto (español) y su contenido es:

#menu
Demo.mArchivo.text=Archivo
Demo.smNuevo.text=Nuevo Proyecto...
Demo.smAbrir.text=Abrir Proyecto...
Demo.smSalir.text=Salir
Demo.mAyuda.text=Ayuda
#componentes
Demo.jLabel1.text=Nombre
Demo.jLabel2.text=Apellido
Demo.jCheckBox1.text=Página web
Demo.jCheckBox2.text=Correo electronico
Demo.jCheckBox3.text=Redes sociales
Demo.jButton1.text=Registrar
#string para mensajes
Demo.titulomensaje.text=Atención
Demo.mensaje.text=Hola mundo

El archivo Bundle_en_US.properties, corresponde al idioma ingles de estados unidos y por tanto su contenido es:

#menu
Demo.mArchivo.text=File
Demo.smNuevo.text=New Project...
Demo.smAbrir.text=Open Project...
Demo.smSalir.text=Exit
Demo.mAyuda.text=Help
#componentes
Demo.jLabel1.text=Name
Demo.jLabel2.text=Last Name
Demo.jCheckBox1.text=Web Page
Demo.jCheckBox2.text=E Mail
Demo.jCheckBox3.text=Social Networks
Demo.jButton1.text=Save
#string para mensajes
Demo.titulomensaje.text=Notice
Demo.mensaje.text=Hello world

Paso 4. Codificación

El proyecto esta listo para implementar la traducción, para esto, abre en modo código el formulario del proyecto y declara la variable bundle:

ResourceBundle bundle = ResourceBundle.getBundle("app/Bundle");

En el constructor de clase, asignamos a cada componente del GUI su correspondiente valor del archivo properties

    public Demo() {
        initComponents();

          mArchivo.setText(bundle.getString("Demo.mArchivo.text"));
            smNuevo.setText(bundle.getString("Demo.smNuevo.text"));
            smAbrir.setText(bundle.getString("Demo.smAbrir.text"));
            smSalir.setText(bundle.getString("Demo.smSalir.text"));
          mAyuda.setText(bundle.getString("Demo.mAyuda.text"));

          jLabel1.setText(bundle.getString("Demo.jLabel1.text"));
          jLabel2.setText(bundle.getString("Demo.jLabel2.text"));
          jCheckBox1.setText(bundle.getString("Demo.jCheckBox1.text"));
          jCheckBox2.setText(bundle.getString("Demo.jCheckBox2.text"));
          jCheckBox3.setText(bundle.getString("Demo.jCheckBox3.text"));
          jButton1.setText(bundle.getString("Demo.jButton1.text"));
    }

Pero la traducción también sirve para mensajes como dijimos más arriba, en este ejemplo, cuando se presiona el único botón de la aplicación muestra un dialog, para internacionalizar su contenido haremos lo siguiente

    private void jButton1ActionPerformed(java.awt.event.ActionEvent evt) {                                         
            JOptionPane.showMessageDialog(this, 
                        bundle.getString("Demo.mensaje.text"), 
                        bundle.getString("Demo.titulomensaje.text"), 
                        JOptionPane.INFORMATION_MESSAGE);            
    }

Test

Si ejecutamos el proyecto veremos que nos muestra el idioma de nuestra región como es de esperarse:

español

Para poder probar como se ve en el idioma ingles, hacemos lo siguiente: Click derecho en el proyecto -> Properties, Click en la categoria RUN, en VM Options colocamos «-Duser.language=en -Duser.country=US» y OK para guardar los cambios

en_us

 Cuando volvamos a ejecutar la aplicación, la veremos en ingles:

traduccion java

Descarga el proyecto de este tutorial AQUI

enjoy! 🙂

Tags

Artículos similares

Envío de correo con JavaMail/Netbeans

JavaMail es una expansión de Java que facilita el envío y recepción de e-mail desde código java. JavaMail implementa el[...]

Te enseño como generar imagenes con Google Bard

Google Bard la inteligencia artificial de Google se actualiza con una mejora que entra a competir con el resto de IAs y[...]

Texto e Imagen en Java2d (Proyecto)

Nivel: Intermedio-Avanzado IDE: Netbeans 6.9 o Sup. Tiempo: 30 minutos En este tutorial crearemos una aplicación que nos[...]

Ejemplo completo de CORBA en Java

Common Object Request Broker Architecture (CORBA) es un estándar que permite que diversos componentes de software escrit[...]

Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tess4J

El reconocimiento óptico de caracteres o OCR (Optical Character Recognition), es un proceso dirigido a la digitalización[...]

Evitar ejecutar un programa java más de una vez

Cuando se hace uso de programas a veces no importa que este cree más de una instancia al mismo tiempo, por ejemplo podem[...]