Un BLOB en SQL es un tipo incorporado que almacena un Objeto Binario Grande como un valor de columna en una fila de una tabla de base de datos. Por defecto, los controladores implementan Blob usando un localizador de SQL (BLOB), lo que significa que un objeto Blob contiene un puntero lógico a los datos de BLOB de SQL en lugar de los datos en sí.
Este tipo de dato se utiliza cuando se quiere almacenar grandes cantidades de datos como videos, audio, imagenes, etc. Los cuatro tipos de BLOB son TINYBLOB, BLOB, MEDIUMBLOB y LONGBLOB. Estos difieren solo en la longitud máxima de los valores que pueden contener. Los valores BLOB se tratan como cadenas binarias es decir como cadenas de bytes.
En este post se muestra cómo insertar un nuevo registro BLOB (que almacenara un archivo PDF) en la base de datos y posteriormente leer la cadena binaria y convertirlo nuevamente en un archivo PDF.
Necesitamos:
Nivel: Intermedio – Avanzado
Tiempo: 10 minutos
Paso 1: Base de da datos
Creamos una base de datos, por ejemplo «tutorialjava» y procedemos a agregar una tabla con el nombre de «reportes» y en este agregamos dos campos, el ID (auto incrementable) y otro llamado «archivo» de tipo BLOB como se ve a continuación.
Paso 2: Conexión a la Base de datos
Creamos un nuevo proyecto java en Netbeans junto a una clase Main.
En la clase Main, declaramos 2 métodos para abrir y cerrar la conexión a nuestra base de datos.
public static Connection conectar(String url, String user, String pass) { try { Connection connection = DriverManager.getConnection(url, user, pass); System.out.println("> Conectado a la base de datos"); return connection; } catch (SQLException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } return null; } public static void cerrarConexion(Connection conn) { try { conn.close(); System.out.println("> Desconectado de la base de datos"); } catch (SQLException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } }
Paso 3. Registro de archivo PDF
Declaramos un método para que dado el nombre de un archivo PDF, registre este en la base de datos
public static boolean registrarArchivoPDF(Connection conn, String file) { FileInputStream input = null; PreparedStatement stmt = null; try { String sql = "INSERT INTO reportes(archivo) VALUES(?);"; stmt = conn.prepareStatement(sql); input = new FileInputStream(new File(file)); stmt.setBinaryStream(1, input); stmt.executeUpdate(); System.out.println("> Archivo '" + file + "' registrado en la base de datos"); return true; } catch (FileNotFoundException | SQLException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } finally { try { if (input != null) { input.close(); } if (stmt != null) { stmt.close(); } } catch (IOException | SQLException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } } return false; }
Paso 4. Lectura de un registro BLOB
Para terminar declaramos un método para leer el ultimo registro insertado en nuestra tabla «reportes». Al leer los binarios, creara el archivo PDF en la misma carpeta del proyecto.
public static void leerUltimoArchivoRegistrado(Connection conn) { Statement stmt = null; InputStream input = null; FileOutputStream output = null; try { String sql = "SELECT archivo FROM reportes ORDER BY id DESC LIMIT 1 ;"; stmt = conn.createStatement(); ResultSet rs = stmt.executeQuery(sql); File file = new File("reporte_db.pdf"); output = new FileOutputStream(file); if (rs.next()) { input = rs.getBinaryStream("archivo"); System.out.println("Leyendo archivo desde la base de datos..."); byte[] buffer = new byte[1024]; while (input.read(buffer) > 0) { output.write(buffer); } System.out.println("> Archivo guardado en : " + file.getAbsolutePath()); } } catch (SQLException | IOException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } finally { try { if (input != null) { input.close(); } if (output != null) { output.close(); } if (stmt != null) { stmt.close(); } } catch (IOException | SQLException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } } }
Finalmente el código completo de toda la clase Main.java.
import java.io.File; import java.io.FileInputStream; import java.io.FileNotFoundException; import java.io.FileOutputStream; import java.io.IOException; import java.io.InputStream; import java.sql.Connection; import java.sql.DriverManager; import java.sql.PreparedStatement; import java.sql.ResultSet; import java.sql.SQLException; import java.sql.Statement; /** * @see https://www.jc-mouse.net * @author mouse */ public class Main { public static void main(String[] args) { Connection connection = conectar("jdbc:mariadb://localhost:3306/TutorialJava", "root", ""); if (connection != null) { if (registrarArchivoPDF(connection, "recursividad.pdf")) { leerUltimoArchivoRegistrado(connection); cerrarConexion(connection); } } } public static Connection conectar(String url, String user, String pass) { try { Connection connection = DriverManager.getConnection(url, user, pass); System.out.println("> Conectado a la base de datos"); return connection; } catch (SQLException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } return null; } public static void cerrarConexion(Connection conn) { try { conn.close(); System.out.println("> Desconectado de la base de datos"); } catch (SQLException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } } public static boolean registrarArchivoPDF(Connection conn, String file) { FileInputStream input = null; PreparedStatement stmt = null; try { String sql = "INSERT INTO reportes(archivo) VALUES(?);"; stmt = conn.prepareStatement(sql); input = new FileInputStream(new File(file)); stmt.setBinaryStream(1, input); stmt.executeUpdate(); System.out.println("> Archivo '" + file + "' registrado en la base de datos"); return true; } catch (FileNotFoundException | SQLException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } finally { try { if (input != null) { input.close(); } if (stmt != null) { stmt.close(); } } catch (IOException | SQLException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } } return false; } public static void leerUltimoArchivoRegistrado(Connection conn) { Statement stmt = null; InputStream input = null; FileOutputStream output = null; try { String sql = "SELECT archivo FROM reportes ORDER BY id DESC LIMIT 1 ;"; stmt = conn.createStatement(); ResultSet rs = stmt.executeQuery(sql); File file = new File("reporte_db.pdf"); output = new FileOutputStream(file); if (rs.next()) { input = rs.getBinaryStream("archivo"); System.out.println("Leyendo archivo desde la base de datos..."); byte[] buffer = new byte[1024]; while (input.read(buffer) > 0) { output.write(buffer); } System.out.println("> Archivo guardado en : " + file.getAbsolutePath()); } } catch (SQLException | IOException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } finally { try { if (input != null) { input.close(); } if (output != null) { output.close(); } if (stmt != null) { stmt.close(); } } catch (IOException | SQLException ex) { System.err.println(ex.getMessage()); } } } }
Ejecutando obtenemos por consola:
Y en la carpeta del proyecto podemos ver el archivo original junto al archivo leído desde la base de datos.
Conclusión
Si bien los tipo de datos BLOB te permite almacenar grandes cantidades de datos por lo general este tipo de almacenamiento no es muy utilizado, lo que no quiere decir que no se haga o este mal hecho hacerlo. Lo más común en este tipo de caso es guardar una referencia al archivo en cuestión y el archivo ni siquiera tiene que estar en el mismo servidor, pudiendo utilizarse otros servicios en la nube lo cual trae muchos beneficios a nuestro servidor ya que se libera de utilizar recursos de procesador, RAM e incluso espacio de disco.
enjoy!!!!
La policia, el FBI u otros organismos similares utilizaban a dibujantes para realizar el «retrato hablado» de algún male[...]
En este post crearemos un plugin para el CMS WordPress el cual comprende el plugin en si, un panel de administración y e[...]
En la pagina de Taringa, existe una sección donde se puede ver lo que pasa en ese foro al momento, «Taringa! en vivo» se[...]
En tutoriales pasados creábamos demasiadas líneas de código en el mismo lugar para dibujar en la pantalla, cosa que nos[...]
En este post te hablaremos sobre una interesante herramienta para le lectura y edición de metadatos que no te debe de fa[...]
Geany es un editor de texto para Sistemas Operativos Linux, windows y MAC que utiliza el kit de herramientas GTK+ con ca[...]