En ocasiones por motivos cualesquiera que sea queremos pasar proyectos hechos en netbeans a Eclipse, Netbeans cuenta con la opción de importar proyectos desde Eclipse, pero Eclipse no. Pero migrar el código entre los IDEs no es para nada complicado y te muestro como a continuación.
Necesitamos
Proyecto en Netbeans
El proyecto que se usara en este tutorial hecho en netbeans ademas de tener los paquetes y clases correspondientes, también incluye imágenes y hace uso de librerías externas como son MySQL JDBC Driver (para conectarse con base de datos MySQL) y Circle_Label (librería propia que es un JLabel de forma circular creado en netbeans)
Nuestro proyecto de prueba tiene como única función, conectarse a una base de datos dado el usuario y contraseña.
Descarga proyecto en Netbeans + librerias AQUI 🙂
Migrando proyecto a Eclipse
Paso 1: Crea un nuevo proyecto java en Eclipse (nombre: MiProyectoNetbeans), se crearan los siguientes archivos y carpetas:
Paso 2: Copia el contenido de la carpeta SRC del proyecto en Netbeans y pega en la carpeta SRC del proyecto en Eclipse.
Paso 3. Si el proyecto netbeans hace uso de librerías externas, que es nuestro caso, debemos realizar en Netbeans lo siguiente, clic derecho sobre el proyecto -> CLEAN AND BUILD , este paso generara la carpeta DIST que contiene el JAR ejecutable y la carpeta LIB que contiene las librerías usadas en el proyecto.
Copia la carpeta LIB y pega en el proyecto de Eclipse como se muestra en la siguiente imagen:
Paso 4: Ya en Eclipse, clic derecho sobre el proyecto -> REFRESH para actualizar.
Se pueden apreciar los archivos que copiamos desde Netbeans pero también vemos que señala un error, esto se debe a un error de referencia, las librerías están en el proyecto, pero debemos agregarlas al PATH para que sean reconocidas, para ello selecciona las librerías de la carpeta LIB -> clic derecho -> BUILD PATH -> ADD TO BUILD PATH
Paso 5: Clic derecho sobre el proyecto -> RUN AS -> RUN CONFIGURATIONS... para seleccionar el Main de nuestro proyecto
Ejecuta y eso es todo.
Observaciones
Seguramente mas de uno podrá ver que Eclipse nos presenta algunas advertencias en el código que migramos desde Netbeans, a no preocuparse porque se pueden corregir fácilmente, uno de estas alertas es el que se refiere a el uso de serialVersionUID, y es porque Eclipse usa este numero que es un Long, para evitar errores en la deserialización, para corregirlo basta con colocar algo como esto:
private static final long serialVersionUID = -8028688650102812537L;
Serialización: proceso por el cual java puede convertir un objeto en un montón de bytes y pueda recuperarlo después
Yo soy yo :) JC Mouse, Soy orgullosamente boliviano soy fundador y CEO de la web jc-Mouse.net uno de las pocas web en emprendimiento y tecnología en Bolivia.
Toda la información que encuentres en este sitio es y sera completamente gratis siempre, puedes copiar, descargar y re-publicar si así lo deseas en otros blogs o sitios web, solo te pido a cambio que dejes una referencia a esta web. Esto nos ayuda a crecer y seguir aportando. Bye
Enjoy! :)
¿Que es y para que sirve una imagen forense? Una imagen forense es un «clon» (copia bit a bit) de algún dispositivo como...
La Belleza está en la Simetría ¿Qué es lo que nos hace considerar un rostro bello? ¿Está influenciado nuestro criterio p...
Nivel: Intermedio-Avanzado IDE: Netbeans 6.9 o Sup. Tiempo: 30 minutos En este tutorial crearemos una aplicación que nos...
En este post, escribiremos un sencillo plugin para wordpress el cual consistirá en reemplazar palabras en los comentario...
Las estructuras de control de Shell son muy parecidos a otras lenguajes de programación. Las estructuras disponibles en...
En este tutorial de android, vemos como leer un archivo de texto y mostrarlo en pantalla del celular, el texto elegido e...
Los comentarios estan cerrados
Sourcetrail el explorador de código fuente de los lenguaje C, C ++, Java y Python se pasa al Software Libre y desde ahor...
Tapiti v1.2.0 es un Software Educativo Gratuito multiplataforma para los sistemas operativos Windows y Linux el cual no...
En este post vemos un ejemplo de como convertir un archivo de imagen JPG en un archivo PDF utilizando para ellos la libr...
El modelo Tweetbotornot es un algoritmo de aprendizaje automático que se entrenó en miles de cuentas reales de bot y no...
Hola Mouse, muy bueno tu blog. Gracias por compartir tus conocimientos. Saludos desde Argentina.