Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Laravel / Crear Helpers en Laravel 10

Crear Helpers en Laravel 10

Por jc mouse martes, agosto 22, 2023

El archuivo helpers.php en Laravel contiene funciones globales de PHP los cuales se pueden utilizar en cualquier parte del proyecto que se necesite.

Laravel contiene una lista de helpers predefinidos, pero muchas veces es necesario definir funciones propias que se utilizaran en varias partes del proyecto en un solo archivo para de esta forma no repetir código.

Requisitos para llevar a cabo este tutorial:

  • Entorno de desarrollo como XAMPP, Wamp, etc.
  • Editor de textos. VS Code, etc
  • Proyecto creado en Laravel 10
  • Conocimientos en Laravel: Intermedio
  • 15 minutos de tu tiempo

¿Cómo crear nuestro Helper en Laravel?

Paso 1. Crear una carpeta «Helpers» en el directorio «app»

Paso 2. Crear un archivo «helpers.php» dentro nuestra carpeta

helpers.php

Paso 3. Abrir el archivo helpers.php y definir una funcion de ejemplo:

funcion global helpers

Nuestro archivo Helpers esta listo, pero aún no podemos utilizarlo.

Paso 4. Abrir el archivo «composer.json» y buscar «autoload», agregar en «files» la ubicación de nuestro archivo «helpers.php» como se ve en la siguiente imagen:

composer.json

Paso 5: Por ultimo, se debe ejecutar el comando:

composer dump-autoload

Con esto, ya puedes usar todas las funciones que declares en el archivo «helpers.php», en cualquier otro lugar de tu proyecto.

Enjoy!!!

Tags

Artículos similares

JCheckBox dentro JTable con Netbeans

Para colocar un JCheckBox dentro una celda de un JTable debemos sobre escribir algunas clases para que el componente pue[...]

Conexión a base de datos Oracle con Laravel

En esta ocasión aprenderemos a conectaros con una base de datos Oracle desde Laravel. Es un tutorial sencillo y cortito,[...]

Crea tu propia plantilla de proyectos

En un post anterior [Crear plantillas personalizadas para Netbeans] vimos una forma sencilla que tiene Netbeans para fac[...]

Firebird iSQL – introducción

iSQL: Es una herramienta de linea de comandos que acompaña a Firebird, se encuentra en la carpeta BIN, sirve para realiz[...]

Gráfico de lineas con jfreechart

Los gráficos de líneas muestran una serie como un conjunto de puntos conectados mediante una línea. Los valores se repre[...]

Conexión MySQL y C#

En este post vamos a crear una aplicación sencilla para conectar C# con MySQL. Manos a la obra 🙂 Necesitamos – Con[...]