Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Desarrollo Web / Mapas interactivos con HTML5 – Parte 1

Mapas interactivos con HTML5 – Parte 1

Por jc mouse domingo, noviembre 18, 2012

La tecnología de HTML5 y javascript  nos permite crear gráficos interactivos livianos sin tener que recurrir a flash, el elemento canvas de html5 es un lienzo virtual que nos permite pintar shapes y agregarles movimiento.

muevete muevete

Existen ya varios plugins que nos facilitan el trabajo a la hora de programar con shapes, objetos 3d, animaciones y eventos, tenemos por ejemplo Three.jsKineticJSraphael.js, etc. Sin embargo en este tutorial no se hará uso de ninguno de ellos, no pretendemos reinventar la rueda :), al contrario, nuestra intención es primero profundizar en el uso de HTML5 y canvas en si, después el aprendizaje y uso de otros plugins resultara muchísimo más fácil.

El objetivo final de este tutorial es la creación de un mapa interactivo estadístico informativo que responda a eventos del usuario (clic) y se conecte mediante llamadas asincrónicas Ajax a un servidor para obtener datos y actualizar la información en pantalla. o.O , osea :

Que necesitamos.

1.- Conocimientos de JavaScript y JQuery.

2.- Conocimiento de php, html, css y gráficos vectoriales SVG.

3.- Editor de imágenes, photoshop, gimp, corel, etc.

4. Un servidor de prueba appserv, Wamp, etc.

5. Un IDE, Dreamweaver, phpeditor, notepad++, etc.

5.- Un mapa de un país, departamento o provincia con sus respectivas divisiones territoriales. Si no puedes encontrar uno, no te preocupes que poco a poco te iremos dejando los recursos que necesites para completar este tutorial 🙂

Tutorial 2: Creación del mapa 🙂

Tags

Artículos similares

Transición de imágenes al estilo PowerPoint

¿Qué es una transición? Una transición es un efecto de movimiento que se da entre una imagen y la siguiente en una prese[...]

Reproducir video con JavaFX y HTML5

JavaFX implementa el control webview que nos permite agregar contenido HTML cargado mediante la clase WebEngine. El comp[...]

El lenguaje de programación para Base de Datos de Google

Mangle es el lenguaje de programación de código abierto desarrollado por el gigante tecnológico Google presentado este a[...]

Biblioteca java para leer/escribir Metadatos

En posts anteriores hablamos sobre los metadatos y el porque son importantes en la Seguridad Informática, vimos el manej[...]

Generar esquema XSD a partir de clases java

En un post anterior vimos como usar la herramienta XJC del JDK para generar clases java desde esquemas XSD (XML Sch[...]

Agrega imagenes en un JComboBox

Para agregar imágenes a un JComboBox, partiremos de un proyecto Netbeans con la siguiente estructura: Tenemos dos clases[...]