La prueba del camino básico, es una prueba de «caja blanca» que consiste en verificar el código de nuestros sistemas de manera que comprobemos que todo funciona correctamente, es decir, se debe verificar que todas las instrucciones del programa se ejecutan por lo menos una vez.
Los pasos para desarrollar la prueba del camino básico son:
1.- Dibujar el grafo de flujo
2.- Calcular la complejidad ciclomatica
3.- Determinar el conjunto básico de caminos independientes
Veamos un ejemplo:
El siguiente diagrama flujo corresponde al algoritmo para determinar el numero mayor de 3 valores dados.
Paso 1: Dibujar el grafo de flujo
Detectamos los nodos que conformaran el grafo de flujo así como los caminos que se pueden recorrer durante la ejecución del programa
Si tenemos una condición compuesta, como es nuestro caso (a>b AND a>c), debemos descomponerla creando un nodo para cada una de las condiciones.
A continuación dibujamos el grafo de flujo
Paso 2: Complejidad Ciclomática
La complejidad ciclomática mide el número de caminos independientes dentro de nuestro código que es sometido a prueba. La formula para su calculo es:
V(G) = a – n +2
donde:
En nuestro ejemplo la formula queda de la siguiente forma:
V(G) = 11 – 9 + 2 = 4
Nuestro código tiene una complejidad ciclomática de 4, eso quiere decir que debemos realizar 4 pruebas para asegurarnos de que cada instrucción se ejecute por lo menos una vez.
Paso 3: Caminos independientes
Vamos formando los caminos independientes (4 según la complejidad ciclomatica) desde el mas largo al mas corto observando nuestro grafo de flujo.
En un siguiente post implementaremos el algoritmo para realizar pruebas unitarias en java
enjoy!!!
Desde que Google anuncio de que dejara de dar soporte al plugin de Eclipse y se concentrara en Android Studio, quienes t[...]
La Ordenación de burbuja (Bubble Sort en inglés) es un sencillo algoritmo de ordenamiento. Este algoritmo es esencialmen[...]
El patrón de desbloqueo es una medida de seguridad que tienen algunos teléfonos inteligentes para evitar el acceso al di[...]
ImageMagick es un software de código abierto multiplataforma que contiene una serie de herramientas para leer, mostrar,[...]
Si bien se pueden encontrar en google estilos java (Look and Feel) listos para cambiar la apariencia de nuestras aplicac[...]
En este tutorial veremos como usar el componente Slider de JavaFX , capturas los cambios que realice el usuario y con es[...]