Aprende Java Aprende Php Aprende C++ Aprende HTML 5 Aprende JavaScript Aprende JSON Aprende MySQL Aprende SQLServer Aprende Visual Basic 6 Aprende PostgreSQL Aprende SQLite Aprende Redis Aprende Kotlin Aprende XML Aprende Linux VSC Aprende Wordpress Aprende Laravel Aprende VueJS Aprende JQuery Aprende Bootstrap Aprende Netbeans Aprende Android
Sigueme en Facebook Sigueme en Twitter Sigueme en Instagram Sigueme en Youtube Sigueme en TikTok Sigueme en Whatsapp
Home / Noticias / Alda: Lenguaje de programación para composición musical

Alda: Lenguaje de programación para composición musical

Por jc mouse miércoles, julio 31, 2019

Alda es un lenguaje de programación desarrollado por Dave Yarwood el cual esta basado en texto para composición musical, es decir Alda presenta a los usuarios una sintaxis simple que se puede usar para componer partituras MIDI en un editor de texto sin la necesidad de aprender una nueva interfaz de software. Ademas el diseño del lenguaje favorece igualmente la estética, la flexibilidad y la facilidad de uso.

logo alda musica

Características

  • Fácil de entender, sintaxis de marcado.
  • Diseñado para músicos que no saben programar y para programadores que no saben hacer música.
  • Una partitura es un archivo de texto que se puede reproducir con la herramienta de línea de comandos alda.
  • REPL interactivo le permite ingresar el código Alda y escuchar los resultados en tiempo real.
  • Admite escribir música mediante programación (para composición algorítmica, codificación en vivo, etc.)
  • Cree música MIDI utilizando cualquiera de los instrumentos del conjunto de sonido MIDI general.

Requerimientos

  • Necesita de java 8 o superior
  • Es multiplataforma por lo que puede ser ejecutado en Windows, Linux o Mac

Descarga

Puedes descargar Alda desde este <<enlace pobre>>, la ultima versión a la fecha de este post es Alda 1.3.2 (2019-06-26). Pesa tan solo 7 MB.

Instalación

Alda no requiere de instalación ya que funciona mediante linea de comandos, sin embargo si quieres tener Alda disponible en cualquier lugar de tu sistema, debes añadir su ruta al PATH de tu Sistema Operativo.

Alda utiliza las fuentes de sonido predeterminadas de la JVM que generalmente son de baja calidad. Por tanto se recomienda instalar una buena fuente de sonido gratuita como FluidR3 para que sus instrumentos MIDI suenen mucho mejor.

Una vez descargado Alda, colócalo en algún lugar de tu disco, por ejemplo par este post, nosotros usamos la ruta «D:\Alda\Alda.exe»

IMPORTANTE: Antes de hacer cualquier cosa con Alda, debemos primero iniciar su servidor con el comando «alda up», y para cerrar el servidor usamos «alda down». Para mostrar ayuda en pantalla usamos «alda help».

Por ejemplo:

Iniciando servidor

Sintaxis

Para familiarizarnos con la sintaxis de Alda, utilizaremos la herramienta REPL el cual nos permite ingresar y escuchar los resultados al instante. Para iniciar REPL, ejecutamos el comando «alda repl».

Comencemos con un ejemplo simple. Vamos a traducir esta partitura al código Alda:

partitura esmimus

Aquí tenemos cuatro notas negras: C, D, E y F. Transportaremos estas a la sintaxis de Alda:

programando musica

Para reproducir presionamos [ENTER]

Contamos con los siguientes instrumentos:

  • piano
  • trumpet
  • trombone
  • tuba
  • bassoon (fagot)
  • vibraphone
  • violin
  • banjo
  • organ
  • guitar
  • Entre muchos otros instrumentos y efectos de sonido más.

Si deseas aprender más sobre su sintaxis, Alda proporciona un tutorial online (solo en ingles) en Alda Tutorial

Hola Mundo Cruel

Para programar en Alda, se puede utilizar un editor de texto cualquiera o introducir directamente el código por linea de comandos. Para nuestro clásico «Hola Mundo» utilizaremos la segunda opción.

Con una consola de comandos abierta y ubicada en nuestro directorio de trabajo «D:\Alda\» escribimos alda play –code «[instrumento]: [nuestro código aquí musical]» y presionamos [ENTER] para reproducir, es decir:

codificando piano

Programando como un campeón

Si bien un editor de texto sencillo es más que suficiente para programar en Alda, es recomendable utilizar algunos plugins extra para resaltar el código, por fortuna existen complementos disponibles para editores  más avanzados como Sublime Text, Emacs, o nuestro querido Visual Studio Code. Para este último existe el complemento Alda-VsCode, no debemos hacer otra cosa que buscar esta extensión e instalarlo en nuestro editor.

Alda proporciona algunos ejemplos para realizar pruebas y adentrarnos en su codificación, utilizaremos el archivo «alternate-endings.alda», cargamos esta con VSC en una carpeta llamada «examples» en nuestro directorio de trabajo «D:\Alda\», es decir

code music java

Finalmente abrimos una nueva terminal y escribimos el comando:

«alda play –file examples\alternate-endings.alda»

presionamos [ENTER] para iniciar la reproducción.

enjoy!

Tags

Artículos similares

Evitar ejecutar un programa java más de una vez

Cuando se hace uso de programas a veces no importa que este cree más de una instancia al mismo tiempo, por ejemplo podem[...]

Conectar C Sharp con MySQL

Ya tengo varios post sobre conexión a base de datos en varios lenguajes y claro no podía faltar c#, el siguiente tutoria[...]

Controla tu dispositivo Android desde el escritorio de tu pc

En este post te enseñamos a utilizar SCRCPY, esta es un aplicación de duplicación de pantalla gratuita y de código abier[...]

Juego de memoria para niños (Código Fuente)

En un post anterior, desarrollamos un swing para simular un efecto FLIP  y recibí algunos mensajes pidiéndome un ejemplo[...]

Crea un plugin WP con panel de administracion

En este post crearemos un plugin para el CMS WordPress el cual comprende el plugin en si, un panel de administración y e[...]

PicarOS: Sistema Operativo Educativo para niños

PicarOS Diego es una distribución GNU/Linux basada en Debian enfocada principalmente en la educación dentro del aula rec[...]